Si estás realizando tus estudios o prácticas en España, debes saber que puedes solicitar una prórroga de estancia por estudios, en el caso de que necesites quedarte por más tiempo en territorio español.
Es muy importante que esta solicitud de prórroga sea presentada ante el organismo competente durante los 60 días previos a la fecha de expiración de la visa de estudios o autorización para estar en España.
España es uno de los destinos favoritos de muchos estudiantes extranjeros que quieren continuar con sus estudios en algún país europeo, ya que el castellano es uno de los idiomas más hablados, después del inglés.
El prestigio de muchas universidades españolas y centros de investigación también son un gran incentivo para quienes quieran mejorar sus conocimientos y darles más peso a sus currículums con algún Master o Doctorado una vez vuelvan a sus respectivos países.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar una prórroga de autorización de estancia, Intercambio de alumnos, prácticas o voluntariado?
Debes saber que se exigirán una serie de documentos para poder solicitar la prórroga de estancia por estudios, en Europa Legal somos abogados expertos en temas de extranjería, si tienes dudas sobre todo este trámite, contáctanos.
La documentación deberá ser presentada en cualquier oficina de extranjería más cercana, si quieres conocer los horarios de atención y teléfonos visita este enlace.
Recuerda que deberás hacer copia de los originales y cuando te presentes llevar ambos, copia más originales, si no están en castellano o la lengua cooficial donde los presentes, deberás traducirlos.
Los documentos que deberás presentar son:
La resolución de la solicitud puede tardar unos 3 meses, una vez notificado el interesado tendrá 30 días para solicitar personalmente la tarjeta de identidad en la Oficina de extranjería o Comisaría de Policía de la provincia donde se haya hecho el trámite.
Generalmente para este tipo de cosas deberás pedir una cita previa, nosotros nos encargamos de todo contáctanos
En el caso de que tu solicitud haya sido denegada, podrás presentar un recurso de reposición por denegación de prórroga de estancia por estudios. Para más información sobre este tema contáctanos directamente a [email protected], te ayudaremos a solucionar este y cualquier otro problema relacionado con tu estancia en España, en Europa Legal somos abogados especialistas en temas de extranjería.
Si estás pensando estudiar en España, ya sea para terminar tus estudios o realizar algún Máster o Doctorado, debes saber que necesitas solicitar una visa de estudiante, siempre y cuando no vivas o seas ciudadano de países miembros de la Unión Europea.
España desde hace ya muchos años se ha convertido en unos de los destinos favoritos para muchos estudiantes que desean realizar algún curso o para ampliar sus estudios, gracias a la diversidad de universidades e instituciones de reconocido prestigio, incluso, dentro del programa Erasmus España es de los destinos más demandados.
Si no vives en los países de la comunidad europea y tienes pensado estudiar en España, es necesario que como primer paso te informes en el consulado o embajada Española de tu país, para conocer la documentación que deberás presentar a la hora de solicitar tu visado de estudiante
Como abogados especialistas en temas de extranjería y con muchos años de experiencia trabajando en España, sabemos que tanta información puede ser confusa, por ello hemos tratado de simplificarte la tarea, y te mencionamos aquellas cosas que son importantes y debes conocer antes de viajar a España.
*Gracias a los acuerdos firmados entre el Estado Español y algunos países como Chile, Colombia o México, si la estadía en territorio español es inferior a 90 días, no se necesita solicitar un visado de estudios. En caso de no ser ciudadano de algún país que tenga acuerdos con España, y tu estadía será inferior a 90 días, debes solicitar un visado de corta duración, llamado visado Schengen. Para más información te recomendamos visitar el siguiente enlace: Visa Schengen.
Si deseas solicitar un visado de estudios para estudiar en España, son varios los documentos que deberás presentar, entre ellos está la carta que acredite tu admisión a la Universidad o Centro donde quieres estudiar.
Es importante que sepas que dependiendo de tu país de origen deberás pagar algunas tasas para realizar los trámites que exigen desde el Consulado Español.
Algo que debes considerar es que una vez que presentas la solicitud de visado de estudios, esta puede tardar alrededor de un mes, ya que todas las solicitudes se examinan en Madrid (España) por tanto toma en cuenta este tiempo, para no perder el comienzo de tu curso o tener algún problema con tus pasajes de avión.
Toda la información que presentes en el Consulado español deberás hacerla personalmente y en caso de que no puedas hacerlo, deberá ser un representante que tenga un poder notarial debidamente autorizado o validado por el Consulado General de España.
Europa Legal, te aconsejamos que visites la web oficial del Gobierno Español donde podrás verificar los requisitos y documentación necesaria a presentar, porque en cada país es diferente. Embajadas y Consulados de España.
A continuación nosotros te señalaremos los documentos imprescindibles para hacer tu solicitud de visado, pero ten en cuenta siempre verificarlos con tu consulado correspondiente.
*En el caso de que tengas alguna beca deberás presentar los documentos originales de la asignación.
No debes olvidar que deberás presentar una copia de todos estos documentos, es decir el original más la fotocopia de cada uno de ellos.
Una vez se ha aprobado tu visado de estudios deberás viajar entre las fechas de validez de tu visado, no puede ser superior a los 30 días desde la fecha de aprobación de tu visado.
Si tienes pensado completar tu formación académica y mejorar tus opciones laborales, un diplomado o un máster en una universidad española puede ser una buena alternativa, sobre todo porque si vienes de países de habla castellana no tendrás problemas con el idioma.
Una vez aprobado el visado de estudios podrás viajar sin problemas a España y una vez ya estás en el país debes saber que tendrás que realizar o no un par de trámites más:
En Europa Legal somos especialistas en temas de extranjería, así que no dudes en contactarnos si necesitas ayuda con tus trámites.
Si eres deportista profesional y estás pensando venir a vivir a España, o eres un Club deportivo que quiere contratar a un deportista extranjero, en este artículo encontrarás toda la información sobre lo que necesitas saber para obtener un permiso de residencia para deportistas en España.
Si has llegado hasta aquí seguramente eres deportista o tienes algún familiar que lo es y que quiere trabajar en España de manera legal.
Gracias a un acuerdo adoptado por el Ministerio de Trabajo en el 2005 se conceden autorizaciones de trabajo a deportistas extranjeros para trabajar en España que cumplan una serie de requisitos.
Con este permiso se puede trabajar por un tiempo determinado (temporal) o de duración estable y la solicitud del permiso la realiza el empleador que necesita contratar al deportista profesional, por eso se llama por cuenta ajena.
Los empleadores que pueden realizar la solicitud de permiso de residencia son: Asociaciones deportivas, clubes deportivos, sociedades anónimas deportivas o cualquier entidad que desee contratar a un deportista profesional.
Fútbol:
Baloncesto:
Balonmano:
Ciclismo:
Voleibol:
Es importante destacar que la empresa solicitante de la residencia de trabajo temporal o estable garantice el trabajo de forma continuada durante el periodo de vigencia de la autorización para residir y trabajar en España.
La empresa deberá estar inscrita en el régimen del sistema de Seguridad Social y encontrarse al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
Las condiciones fijadas en el contrato de trabajo se deberán ajustar a las establecidas por la normativa vigente.
La actividad del deportista, que inicialmente es de un año, deberá ser susceptible de renovación, esto según el tipo de autorización de residencia temporal y trabajo que se solicite.
Existen una serie de documentos que serán exigidos al momento de presentar la solicitud, es importante que sepas que deberás traer copias de los documentos además de los originales.
En el caso de que la documentación no esté en castellano, se deberá traducir al castellano o la lengua cooficial del territorio donde se haga la solicitud. Algunas comunidades autónomas exigen los documentos en sus respectivos idiomas, por ello debes informarte si necesitas traducir los textos.
La solicitud de residencia no es un trámite muy complicado, pero si se debe tener un conocimiento de vigencias legales y acuerdos con los diferentes países fuera de España, además de preparar una serie de documentos que os serán exigidos. Si necesitas ayuda en EuropaLegal contamos con abogados expertos en temas de extranjería que facilitarán todo el proceso.
Tanto si eres una empresa que quiere contratar a un deportista profesional extranjero como si eres el propio deportista que necesita asesoría antes de venir a vivir a España, estaremos encantados de ayudarte, puedes escribirnos a [email protected], estamos en Madrid y Barcelona.
La solicitud inicial debe ser presentada en la Oficina de Extranjería o, en su defecto, en el Área o Dependencia de Trabajo e Inmigración de la Delegación o Subdelegación del Gobierno de la provincia/isla, en su caso, donde se vayan a prestar los servicios.
Una vez presentada la solicitud de residencia temporal y trabajo, la administración competente tiene un plazo máximo de 3 meses para aprobar o rechazar dicha solicitud.
Si aún tienes dudas o necesitas saber qué documentos se deben presentar escríbenos o llámanos estamos para ayudarte.
Puedes contactarnos a través del siguiente formulario. Somos abogados expertos en temas de extranjería.