mayo, 2018 | Europa Legal ©

Asesoría especializada

en extranjería

Idiomabandera idioma españabandera idioma portugués

Europa Legal Asesoría de Extranjería

Idioma bandera idioma españa bandera idioma portugues

Archivo mensual mayo 2018

PorMicheli Rabelo

Permiso de residencia en España por Arraigo Laboral

Si eres extranjero y no formas parte de la Comunidad Europea, sabrás que para vivir en España necesitas un permiso de residencia para poder estar legalmente.

Dentro de las diferentes opciones para obtener un permiso de residencia el Gobierno Español, cuenta con las llamadas autorizaciones de residencia temporal por circunstancias excepcionales, que son por arraigo familiar, arraigo social y arraigo laboral.

En este artículo te vamos a hablar sobre este último: Permiso de residencia por arraigo laboral, pero en nuestro Blog podrás encontrar los otros tipos de permisos, explicados en detalle.

En palabras sencillas, la residencia por arraigo laboral, es un permiso que se concede a personas extranjeras que estén en España y hayan tenido un trabajo por no menos de 6 meses.

Si vas a presentar una solicitud para obtener este permiso, debes saber que deberás demostrar que has tenido algún tipo de relación laboral que supere los 6 meses.

En Europa Legal somos expertos en temas de extranjería, y si tienes dudas o necesitas orientación para cualquier tipo de trámite, estaremos encantados de poder ayudarte.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar un permiso por arraigo laboral?

  • No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
  • Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia por delitos existentes en el ordenamiento español.
  • No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
  • No encontrarse, en su caso, dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que el extranjero haya asumido al retornar voluntariamente a su país de origen.
  • Haber permanecido con carácter continuado en España durante un periodo mínimo de dos años. Se entiende permanencia continuada si las ausencias no han superado los 90 días en los dos últimos años.
  • Demostrar que trabajaste para uno o varios empleadores durante un período mínimo de 6 meses.

¿Cuáles son los documentos obligatorios que deberás presentar?

    • Copia completa de tu pasaporte, título de viaje o cédula de inscripción que tenga una vigencia mínima de 4 meses.
    • Presentar documentos que acrediten que has estado en España de manera continuada, durante al menos dos años. Son preferibles aquellos documentos que hayan sido emitidos o registrados por una administración pública española. Por ejemplo podrás presentar el empadronamiento, alguna consulta médica u hospitalización si has estado enfermo. En general podrás presentar cualquier documento que justifique que has estado viviendo en España.
    • Deberás justificar que has estado trabajando en España con algún documento que compruebe la relación laboral. En el documento deberán estar tus datos, nombre, fechas, etc.
      • o En relación a este último punto, la documentación que acredite la existencia laboral, podrá ser con una resolución judicial o acta de conciliación que reconozca que trabajaste para un empleador o una resolución administrativa que confirme que se cometió una infracción y que la Inspección del Trabajo o la Seguridad Social la pueda acreditar.
  • Deberás presentar un certificado de antecedentes penales expedido por el país donde se residió durante los últimos 5 años antes de entrar a territorio español. Estos documentos deberán estar legalizados por el país de origen. En el caso de que los documentos no estén en castellano, deberán ser traducidos a este idioma y/o a la lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud.

Finalmente deberás presentar el impreso de la solicitud en modelo oficial para este permiso debidamente rellenado y firmado. Recuerda que todos los documentos deben ir acompañados de una copia. Para imprimir el documento puedes acceder al enlace haciendo clic aquí.

¿Cuánto pueden tardar en darte el permiso de residencia? La resolución del permiso de residencia por arraigo laboral puede tardar 3 meses, a contar de la entrada de registro de la solicitud. En el caso de que se conceda la autorización de residencia, irá acompañada de una autorización de trabajo por cuenta ajena y propia durante la vigencia que se determine.

Antes de que se cumpla un mes desde la aprobación del permiso de arraigo laboral, el demandante deberá solicitar personalmente la Tarjeta de Identidad de Extranjero, para legalizar su situación y poder estar tranquilo.

Esperamos que este artículo te haya aclarado algunas dudas, y si necesitas asesoramiento legal, contáctanos cuando quieras por email a: [email protected] o a los teléfonos: 914339159 – 669552049 – 685486832. Estamos en Madrid y Barcelona.

Formulario de contacto

PorMicheli Rabelo

Autorización de residencia en España por arraigo familiar

Si has llegado hasta aquí, seguramente es porque has oído hablar sobre el arraigo familiar, pero no sabes muy bien de qué se trata. En Europa Legal intentaremos darte la información más importante, las claves sobre este trámite y quiénes son las personas que pueden acogerse a él.

El Estado español en la actualidad, otorga permisos o autorizaciones temporales de residencia para diferentes personas que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones: Por arraigo Social, arraigo laboral y arraigo familiar.

En este artículo te hablaremos del permiso por arraigo familiar, quiénes pueden solicitarlo y los documentos que deberás aportar.

¿Qué es el arraigo familiar?

Es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales, para personas que no sean españolas, que estén en territorio español y necesiten la residencia para vivir en España.

Para solicitar la residencia española por arraigo familiar debes estar en alguna de las siguientes situaciones:

1. Ser padre o madre de un menor que tenga la nacionalidad española: Necesitarás presentar los documentos necesarios para comprobar que eres el padre o la madre del menor. Debes saber también que solo es viable esta opción si tu hijo o hija es menor de edad, es decir que tenga menos de 18 años).

2. Ser hijo de padre o madre que tengan la nacionalidad española: Si estás en este caso, esta solicitud es más complicada de otorgar, porque hay muchas excepciones, por ejemplo no se da a quienes sean hijos mayores de edad de padre o madre española que hubiese tenido la nacionalidad por residencia.

Por tanto lo recomendable es que se analice cada caso en concreto y consultes con un especialista en derechos de extranjería. En Europa Legal contamos con un equipo cualificado para resolver todas tus dudas y ayudarte en cualquier trámite.

Los requisitos para poder solicitar esta autorización son:

  • No ser ciudadano de alguno de las Estados de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
  • Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia por delitos existentes en el ordenamiento español.
  • No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
  • No encontrarse, en su caso, dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que el extranjero haya asumido al retornar voluntariamente a su país de origen.

En cuanto a la documentación que deberás presentar te las señalamos a continuación:

    • Impreso de la solicitud de residencia temporal por arraigo familiar.
    • Certificado de antecedentes penales (vigencia mínima de 4 meses).
    • Copia completa del pasaporte.
    • En el caso de ser padre o madre de un menor, deberás presentar los documentos que certifiquen el vínculo familiar, donde se señale que eres el padre o madre.
    • En el caso de ser hijo de padre o madre de origen español, deberás presentar tu certificado de nacimiento y el certificado de nacimiento del padre o madre de origen español.
    • Recuerda que cuando presentes la documentación en la oficina de extranjería correspondiente, deberás traer los originales y las copias de cada uno de ellos.

Finalmente queremos comentarte que este tipo de permisos de residencia se otorgan por un periodo determinado, en general la duración es de un año. En caso de que tengas que renovar este permiso, el trámite se complica porque no se renueva con los mismos documentos. Es decir, tendrás que solicitar otro tipo de permiso de residencia en España, por ejemplo: Permiso de residencia y trabajo por cuenta propia o ajena.

Recuerda que para cualquier duda, estaremos encantados de poder ayudarte.

Formulario de contacto

PorMicheli Rabelo

Estudiar y trabajar en España

¿Puedo trabajar con visa de estudios?

Si estás pensando continuar con tus estudios en España, realizar un máster o realizar algún curso de investigación, o ya estás realizando tus cursos en alguna universidad española, debes saber que también tienes derecho a poder trabajar, si lo quieres o necesitas.

Muchos estudiantes extranjeros que vienen a España con visado de estudios, se encuentran con la necesidad de generar ingresos para poder seguir con sus estudios y pagar el alquiler y gastos varios, por ello desde Europa Legal queremos informarte que si es tu caso, tienes opciones para poder trabajar en España sin problemas.

Un aspecto que debes tener en cuenta es que para poder trabajar en España es que cuentes con la tarjeta de estudiante vigente, con ella podrás realizar cualquier tipo de actividad que sea compatible con la realización de tus estudios.

A continuación te enumeramos los requisitos necesarios para solicitar una autorización de trabajo por cuenta ajena:

  • El trabajo a realizar no debe interferir con la realización de los estudios.
  • El salario que reciba el estudiante extranjero debe ser complementario a los fondos con lo que él ya cuenta, ya que antes de venir a estudiar a España presentó que tenía los medios económicos para poder estudiar (pagar matrícula, etc.).
  • La empresa que solicita al estudiante como trabajador deberá estar inscrita en el régimen e Seguridad Social y acreditar los medios económicos y materiales para hacer frente a las obligaciones asumidas en el contrato.
  • En el caso del que el empleador sea una persona física deberá acreditar, una vez descontado el pago del salario convenido, el 100% del IPREM si no hay familiares a su cargo. Si la unidad familiar incluye dos miembros el 200%. Si la unidad familiar Zlaepronrtaddea dos personassumar a la cantidad anterior el 50 % del IPREM por cada miembro adicional.
  • El contrato debe ser a tiempo parcial o si es jornada completa no debe exceder los 3 meses, el punto es que no puede interferir con los estudios.

Como estudiante demandador de empleo ¿Qué documentación necesitas para solicitar una autorización de trabajo por cuenta ajena?

    • Impreso de solicitud por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado por el empleador.
    • Pasaporte completo o cédula de inscripción en vigor, si está caducado presentarse copias de los mismos junto a la solicitud de revocación.
    • Tarjeta de estudiante vigente.
    • Un certificado del centro o Universidad donde estés realizando los estudios, donde se señalen los horarios de clases y prácticas si es que se relalizan.
    • Documentos que acredite la calificación profesional del estudiante para poder ejercer el trabajo por cuenta ajena.estudios.

Formulario de contacto

Puedes contactarnos a través del siguiente formulario. Somos abogados expertos en temas de extranjería.

Nancy Chaparro Gonzalez
Nancy Chaparro Gonzalez
2022-04-13
Muy contenta 😊 muy buena atención recomentadicimo una empresa eficaz y rapidez
JR & RO
JR & RO
2022-04-12
Ja fiz varios trámites com eles e en todos tive bons resultados e satisfactorios , bom atendimente nota 10 , agora vamos a por la nacionalidad,👍👍👍
koko leal
koko leal
2022-04-09
EuropaLegal son un gran equipo de profesionales 👏👏👏 ya me han resuelto varios trámites y todos han sido favorable sin problema alguno, conocen el derecho Migratorio al 100 % vaya para ellas mi agradecimiento eterno. Gracias Micheli, Liliana y demás miembros de su equipo ❤️🤗
Elizabeth S. Rojas
Elizabeth S. Rojas
2022-03-31
Estoy muy satisfecha con el trabajo de Europa Legal!!! Una empresa seria y competente! Atención genial! Consegui la homologación de mi título en tiempo récord!!!
Jorge Lucas
Jorge Lucas
2022-03-17
Ótimo citio para hacer tú trámites y documentación, son muy amables y atenciosos!
Vane g
Vane g
2022-03-02
Excelente servicio!!
Lianet Agramonte
Lianet Agramonte
2022-02-25
Super complacida la verdad 👍 muy buenos 100% recomendado
Stephany Williams
Stephany Williams
2022-02-24
Excelente 👌 servicio .
Yolvert Oscar Soto Bolivar
Yolvert Oscar Soto Bolivar
2022-02-24
Excelente servicio. Un gran asesoramiento de parte del equipo de trabajo en cuanto al trámite a solicitar. Excelente atención y muy eficaz en cuanto al trámite realizado un trabajo impecable de verdad. Recomendados al 1000% mi proximo trámite sin duda será con Europa Legal. Gracias por la atención y el trabajo realizado.
gleicimar gomes da silva
gleicimar gomes da silva
2022-02-24
Mi experiencia con vosotros ha sido muy, muy gratificante y buena, son todos muy atentos muy profesional llevo un tiempo con vosotros como cliente y seguiré con vosotros por la rapidez y la seriedad gracias por todo estoy muy grata con vosotros.
Abrir chat
¿Te podemos ayudar?
¡Hola!
¿Te podemos ayudar?