Si eres extranjero y no formas parte de la Comunidad Europea, sabrás que para vivir en España necesitas un permiso de residencia para poder estar legalmente.
Dentro de las diferentes opciones para obtener un permiso de residencia el Gobierno Español, cuenta con las llamadas autorizaciones de residencia temporal por circunstancias excepcionales, que son por arraigo familiar, arraigo social y arraigo laboral.
En este artículo te vamos a hablar sobre este último: Permiso de residencia por arraigo laboral, pero en nuestro Blog podrás encontrar los otros tipos de permisos, explicados en detalle.
En palabras sencillas, la residencia por arraigo laboral, es un permiso que se concede a personas extranjeras que estén en España y hayan tenido un trabajo por no menos de 6 meses.
Si vas a presentar una solicitud para obtener este permiso, debes saber que deberás demostrar que has tenido algún tipo de relación laboral que supere los 6 meses.
En Europa Legal somos expertos en temas de extranjería, y si tienes dudas o necesitas orientación para cualquier tipo de trámite, estaremos encantados de poder ayudarte.
Finalmente deberás presentar el impreso de la solicitud en modelo oficial para este permiso debidamente rellenado y firmado. Recuerda que todos los documentos deben ir acompañados de una copia. Para imprimir el documento puedes acceder al enlace haciendo clic aquí.
¿Cuánto pueden tardar en darte el permiso de residencia? La resolución del permiso de residencia por arraigo laboral puede tardar 3 meses, a contar de la entrada de registro de la solicitud. En el caso de que se conceda la autorización de residencia, irá acompañada de una autorización de trabajo por cuenta ajena y propia durante la vigencia que se determine.
Antes de que se cumpla un mes desde la aprobación del permiso de arraigo laboral, el demandante deberá solicitar personalmente la Tarjeta de Identidad de Extranjero, para legalizar su situación y poder estar tranquilo.
Esperamos que este artículo te haya aclarado algunas dudas, y si necesitas asesoramiento legal, contáctanos cuando quieras por email a: [email protected] o a los teléfonos: 914339159 – 669552049 – 685486832. Estamos en Madrid y Barcelona.
Si has llegado hasta aquí, seguramente es porque has oído hablar sobre el arraigo familiar, pero no sabes muy bien de qué se trata. En Europa Legal intentaremos darte la información más importante, las claves sobre este trámite y quiénes son las personas que pueden acogerse a él.
El Estado español en la actualidad, otorga permisos o autorizaciones temporales de residencia para diferentes personas que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones: Por arraigo Social, arraigo laboral y arraigo familiar.
¿Qué es el arraigo familiar?
Es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales, para personas que no sean españolas, que estén en territorio español y necesiten la residencia para vivir en España.
Para solicitar la residencia española por arraigo familiar debes estar en alguna de las siguientes situaciones:
1. Ser padre o madre de un menor que tenga la nacionalidad española: Necesitarás presentar los documentos necesarios para comprobar que eres el padre o la madre del menor. Debes saber también que solo es viable esta opción si tu hijo o hija es menor de edad, es decir que tenga menos de 18 años).
2. Ser hijo de padre o madre que tengan la nacionalidad española: Si estás en este caso, esta solicitud es más complicada de otorgar, porque hay muchas excepciones, por ejemplo no se da a quienes sean hijos mayores de edad de padre o madre española que hubiese tenido la nacionalidad por residencia.
Por tanto lo recomendable es que se analice cada caso en concreto y consultes con un especialista en derechos de extranjería. En Europa Legal contamos con un equipo cualificado para resolver todas tus dudas y ayudarte en cualquier trámite.
Los requisitos para poder solicitar esta autorización son:
En cuanto a la documentación que deberás presentar te las señalamos a continuación:
Finalmente queremos comentarte que este tipo de permisos de residencia se otorgan por un periodo determinado, en general la duración es de un año. En caso de que tengas que renovar este permiso, el trámite se complica porque no se renueva con los mismos documentos. Es decir, tendrás que solicitar otro tipo de permiso de residencia en España, por ejemplo: Permiso de residencia y trabajo por cuenta propia o ajena.
Recuerda que para cualquier duda, estaremos encantados de poder ayudarte.
Si estás pensando continuar con tus estudios en España, realizar un máster o realizar algún curso de investigación, o ya estás realizando tus cursos en alguna universidad española, debes saber que también tienes derecho a poder trabajar, si lo quieres o necesitas.
Muchos estudiantes extranjeros que vienen a España con visado de estudios, se encuentran con la necesidad de generar ingresos para poder seguir con sus estudios y pagar el alquiler y gastos varios, por ello desde Europa Legal queremos informarte que si es tu caso, tienes opciones para poder trabajar en España sin problemas.
Un aspecto que debes tener en cuenta es que para poder trabajar en España es que cuentes con la tarjeta de estudiante vigente, con ella podrás realizar cualquier tipo de actividad que sea compatible con la realización de tus estudios.
A continuación te enumeramos los requisitos necesarios para solicitar una autorización de trabajo por cuenta ajena:
Puedes contactarnos a través del siguiente formulario. Somos abogados expertos en temas de extranjería.