En este post queremos hablarte de algunos derechos que tienen las personas miembros de la comunidad europea y específicamente en este artículo te vamos a hablar sobre el acceso de los extranjeros al trabajo en España.
Según el reglamento de (UE) n ° 492/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de abril de 2011, en su artículo 1 señala lo siguiente:
1. “Todo nacional de un Estado miembro, sea cual fuere su lugar de residencia, tendrá derecho a acceder a una actividad por cuenta ajena y a ejercerla en el territorio de otro Estado miembro, de conformidad con las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas que regulan el empleo de los trabajadores nacionales de dicho Estado”.
2. “En particular se beneficiará en el territorio de otro Estado miembro de las mismas prioridades de los nacionales de dicho Estado en el acceso a los empleos disponibles”.
Es importante destacar que gracias a estas normativas, queda establecido que cualquier ciudadano comunitario (es decir, que sea miembro de la Comunidad Europea) puede trabajar en cualquier estado o país miembro.
En el caso de España, el responsable de velar por estas personas es el Organismo Nacional para la libre circulación de trabajadores. De acuerdo con el artículo 4 de la Directiva 2014/54/UE, también velará por la supervisión y el apoyo en el ámbito de la igualdad de trato de los trabajadores de la Unión y los miembros de sus familias, sin discriminación por razón de la nacionalidad ni restricciones y obstáculos injustificados de su derecho a la libre circulación. Este organismo forma parte de la Secretaría General de Inmigración y Emigración de España.
¿Qué derechos tienen las personas miembros de la Comunidad Europea?
En el reglamento antes señalado, se establece que “la libre circulación de trabajadores dentro de la Unión debe quedar asegurada. La realización de este objetivo supone la abolición, entre los trabajadores de los Estados miembros de toda discriminación por razón de nacionalidad con respecto al empleo, retribución y demás condiciones de trabajo, así como al derecho de estos trabajadores a desplazarse libremente dentro de la Unión para ejercer una actividad asalariada, sin perjuicio de las limitaciones justificadas por razones de orden público, seguridad y salud públicas”.
Por tanto, los ciudadanos miembros de la Unión Europea pueden realizar una actividad laboral, aunque no se resida en el país donde se trabaja. Es decir, la libre circulación está garantizada y por supuesto el derecho a trabajar en el país que se quiera, siempre y cuando sea miembro de la UE.
Estos derechos también se aplican a los familiares del ciudadano de la Unión Europea en el caso de que le acompañe o vivan con él o ella.
En el caso de España los extranjeros miembros de la UE podrán:
¿Cuánto tiempo pueden residir en España los ciudadanos miembros de la UE y sus familiares?
Si la permanencia en España es inferior a tres meses, será suficiente la posesión de pasaporte o documento de identidad en vigor con el que haya efectuado la entrada en territorio español.
En caso que la residencia sea superior a tres meses e inferior a cinco años, deberán presentar o cumplir con ciertos requisitos:
Puedes contactarnos a través del siguiente formulario. Somos abogados expertos en temas internacionales y de extranjería.
En este artículo te vamos a hablar de la autorización de residencia como familia extensa de un ciudadano español o miembro comunitario.
Desde diciembre del 2005 entró en vigor en España una reforma que busca ampliar la reagrupación familiar extendiéndola a más miembros que estén a cargo de un ciudadano español o miembro comunitario.
Esta reforma amplia el listado de familiares que pueden venir a España y obtener el permiso de residencia. Para que puedas comprender mejor esta nueva reforma, debes saber que antes solo se consideraban como miembros de una familia a los cónyuges, parejas de hecho registradas; descendientes directos menores de 21 años a cargo de uno o de los dos cónyuges o de la pareja de hecho y los ascendientes directos a cargo del cónyuge o la pareja de hecho.
Es importante que sepas que para poder acceder a este permiso se deberá demostrar o probar que el español o ciudadano de la comunidad europea ha mantenido o está actualmente manteniendo económicamente al familiar en su país de origen o en España.
Para aclarar finalmente quienes pueden ser considerados como familia extensa se considera a cualquier familiar que en el momento de la solicitud se encontrara a cargo o viviera con él ciudadano español u miembro de la Unión Europea que esté viviendo en España.
Si tienes dudas para poder solicitar este permiso de residencia en España para familia extensa, te invitamos a contactarnos, en Europalegal somos abogados y asesores expertos en temas de extranjería. Debes considerar que para poder presentar tu solicitud deberás cumplir con una serie de requisitos
Esperamos que esta información te sea de ayuda para que sepas las diferentes opciones que tienes, en el caso de ser extranjero y quieras vivir en España de manera legal. Recuerda que en nuestro Blog encontrarás artículos donde te explicamos en detalle otros tipos de permisos de residencia y otros temas que pueden ser de ayuda para ti o algún familiar.
Puedes contactarnos a través del siguiente formulario. Somos abogados expertos en temas internacionales y de extranjería.
En EuropaLegal, queremos que estés siempre al tanto de las nuevas legislaciones y normativas que se promulgan y que afectan a las personas que quieren venir a estudiar a España o que ya viven en territorio español y quieren regularizar su situación.
En este post te hablaremos del nuevo Real Decreto-ley 11/2018, de 31 de agosto, de transposición de directivas en materia de protección de los compromisos por pensiones con los trabajadores, prevención del blanqueo de capitales y requisitos de entrada y residencia de nacionales de países terceros y por el que se modifica la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Este pasado 4 de septiembre se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), este Real Decreto Ley que incorpora diferentes modificaciones relacionadas con los requisitos de entrada y residencia de los nacionales de países terceros con fines de investigación, estudios, prácticas, voluntariado, programas de intercambio de alumnos o proyectos educativos y colocación au pair.
Son muchas las novedades que permitirá esta nueva normativa para las personas que quieran realizar sus estudios en España o que ya se encuentren en España y han terminado sus estudios, puedan permanecer por un tiempo para buscar trabajo, o crear un proyecto o empresa.
Si quieres leer en detalle la normativa te dejamos este enlace donde podrás descargar directamente la publicación del BOE del 4 de septiembre.
Con esta normativa, las personas que se encuentren de forma regular en España y quieran cambiar su residencia o estancia por una residencia de estudios, lo podrán hacer sin necesidad de volver al país de origen y solicitar un visado de estudios.
Esto permite que puedan solicitarlo directamente en España, ya sea personalmente en las oficinas de extranjería, telemáticamente o a través de un abogado o representante legal si lo desean. Es importante que la persona al momento de la solicitud se encuentre de forma legal en España.
La simplificación de los trámites y procedimientos permitirá además que la solicitud de autorizaciones de estancia por estudios en la Unión Europea, también pueda ser presentada por la institución de educación superior en la que el estudiante va a cursar estudios; así como la posibilidad de tramitación colectiva de autorizaciones.
Otra mejora de esta nueva normativa es que antes los permisos de estudiantes tenían una durabilidad de 1 año y luego se podía renovar en caso de que los estudios siguieran, ahora se podrá obtener el permiso de residencia por estudios hasta por 2 años, obviamente se deberá acreditar que el curso dura ese tiempo.
Otra de las novedades que permitirá este cambio está relacionado con la movilidad del estudiante dentro de la Comunidad Europea. Ahora el estudiante podrá continuar sus estudios en otra universidad, si hay un acuerdo, y por ejemplo seguir sus estudios en otro país miembro de la Unión Europea.
También se introduce un cambio para que los estudiantes internacionales que ya han finalizado sus estudios en España puedan acceder a una autorización de residencia para la búsqueda de empleo o para emprender un proyecto empresarial.
Los estudiantes extranjeros que hayan obtenido un título de educación superior en los dos años anteriores a la fecha de solicitud o que estén realizando estudios que conduzcan a la obtención de un título de educación superior, podrán optar a una autorización de residencia en España para poder participar en algún programa de prácticas si lo desean.
Todos estos aspectos que te hemos mencionado de manera más sencilla están contenidos en el Real Decreto – Ley 11/2018 que afectan o modifican varios artículos de Ley en mejora para las personas que quieran estudiar en España o incluso en otros países miembros. Si tienes dudas por favor contáctanos, en Europa Legal somos abogados y asesores expertos en extranjería y temas internacionales.
Puedes contactarnos a través del siguiente formulario.
Muchas son las dudas que nos llegan a Europa Legal, acerca de cómo demostrar los medios económicos para solicitar la tarjeta de familiar de comunitario. Lamentablemente, los requisitos que se deben tener y los medios para demostrarlos, muchas veces no quedan claros, o cambian según la Comunidad Autónoma dónde se solicita, por lo que muchas veces la Tarjeta Familiar es denegada.
En este artículo intentaremos explicarte de forma clara los requisitos económicos para solicitar a Tarjeta de familiar de comunitario.
Las personas que sean familiares de un ciudadano español o familiar de un ciudadano miembro de la Comunidad Europea y que quieran residir en España por un tiempo mayor a tres meses.
Debes saber que el solicitante de la Tarjeta de familiar de comunitario la solicita el ciudadano español o ciudadano miembro de la Unión Europea para uno o más familiares que quieran vivir en territorio español.
Desde el año 2012, la normativa, artículo 7 del reglamento de régimen comunitario, establece que para obtener esta Tarjeta, se debe contar con los medios económicos y tener un seguro de salud.
¿Qué significa contar con los medios económicos necesarios?
Esta normativa establece que para poder acreditar los medios económicos el o la solicitante debe estar en algunos de los siguientes supuestos:
Ten en cuenta que cada caso es diferente, y la valoración de los medios económicos podrá variar según la situación personal del solicitante.
En este caso, ¿Qué tipos de medios económicos son los que se pueden presentar?
Si es español o ciudadano miembro de la comunidad europea trabaja por cuenta ajena
Si es español o ciudadano miembro de la comunidad europea trabaja por cuenta propia:
Si es español o ciudadano miembro de la comunidad europea es estudiante:
Si es español o ciudadano miembro de la comunidad europea no tiene trabajo o actividad lucrativa:
Puedes contactarnos a través del siguiente formulario. Somos abogados expertos en temas internacionales y de extranjería.
En este artículo te vamos a hablar sobre la autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales por razones humanitarias en territorio Español.
En el caso de que no seas ciudadano de algún Estado de la Unión Europea, de Suiza o de algún país que se encuentre suscrito al Espacio Económico Europeo y hayas sufrido o seas víctima de algún delito, que te detallaremos más adelante, es posible que puedas obtener un permiso de residencia para poder vivir y trabajar en España.
Las personas extranjeras que quieran vivir y trabajar en España, pueden obtener un permiso de residencia por varias razones, ya sea por estudios, por ser deportistas profesionales, permiso de residencia por arraigo familiar, arraigo laboral o arraigo social, entre otros.
A continuación, te detallamos quiénes podrían solicitar el permiso de residencia temporal por circunstancias excepcionales por razones humanitarias:
Dentro de los requisitos para solicitar este permiso de residencia, deberás carecer de antecedentes penales en España y en los países anteriores de residencia.
Por otro lado, no se debe tener prohibida la entrada en España y no de debe figurar como una persona rechazable en los países con los que España tenga algún acuerdo o convenio en tal sentido.
Finalmente no se debe estar en el plazo de compromiso de no retorno a España al momento de presentar esta solicitud.
Las circunstancias excepcionales por razones humanitarias, pueden ser muy variadas, por ello si tienes alguna pregunta al respecto o necesitas asesoría legal para poder regularizar tu situación en España, te invitamos a que contactes con nosotros.
En Europa Legal somos abogados expertos en temas de extranjería y temas internacionales, y en todos estos años, hemos ayudado a muchas extranjeras y extranjeros que necesitaban regularizar su situación para poder vivir tranquilos y en regla en territorio español.
Puedes contactarnos a través del siguiente formulario, estamos en Barcelona y Madrid. Somos abogados expertos en temas internacionales y de extranjería.