noviembre, 2018 | Europa Legal ©

Asesoría especializada

en extranjería

Idiomabandera idioma españabandera idioma portugués

Europa Legal Asesoría de Extranjería

Idioma bandera idioma españa bandera idioma portugues

Archivo mensual noviembre 2018

PorMicheli Rabelo

La Unión Europea controlará mejor la salida y entrada de dinero

Nuevos cambios en los controles de divisas en fronteras europeas

Hace un par de días el Diario Oficial de la Unión Europea publicó documentos relacionados con el nuevo reglamento que busca controlar el blanqueo de capitales, es decir, controlar mejor el dinero que circula en el espacio comunitario. También el objetivo es prevenir la financiación del terrorismo.

Gracias a un acuerdo alcanzado en junio en el parlamento europeo, este nuevo reglamento mejorará el control en relación a la entrada y salida de divisas entre los países miembros de la Comunidad Europea.

¿Cuáles son los principales cambios de esta nueva normativa que empezará a ser aplicada en todos los países que son miembros?

Pues en la práctica, la definición de efectivo se amplia, esto quiere decir que efectivo ya no solo significa billetes y/o monedas, sino que también dentro de este término se incluirán otras materias primas, o formas de liquidez, como por ejemplo los cheques, tarjetas de prepago, incluso el oro.

Por otra parte, en el artículo 3, señalan que será obligatorio declarar a las autoridades competentes del Estado miembro, el efectivo o dinero, cuando la cantidad sea un importe igual o superior a 10.000 euros. Esto será obligatorio tanto como para salir como para entrar en un país de la Comunidad Europea.

La declaración de las divisas es obligatoria, tanto como si lo lleva la persona consigo o en su equipaje o medio de transporte. En caso de que el efectivo se envíe por otros medios, las autoridades aduaneras o correspondientes estarán facultadas para pedir a la persona que envía el dinero la declaración e información relacionada a su origen y destinación.

Toda la información podrá ser compartida entre los países miembros, si existen indicios de que el dinero o efectivo está vinculado a algún tipo de actividad delictiva.

Las personas que lleven efectivo consigo o en su equipaje que sea igual o más de 10.000€ deberán declarar la cantidad exacta, además del nombre y apellidos, deberán decir su lugar y fecha de nacimiento y número de documento de identificación.

En caso de que se disponga de los datos del destinatario del efectivo, en caso de que sea una persona física, se deberá detallar la siguiente información: Nombre y apellidos, datos de contacto (dirección), lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad y número de documento de identificación, en caso de ser una persona jurídica, se deberá declarar el nombre completo, datos de contacto, número de inscripción registral y número de identificación a efectos del IVA.

Debes saber que se exigirá la naturaleza y el importe o valor del efectivo, su procedencia y el uso que se le va dar al efectivo.

Si estás pensando viajar y necesitas mover tu efectivo (10.000€ o más) de un país a otro, es recomendable que te asesores antes de realizar el viaje y ver si es necesario el que realices una declaración formal y cómo hacerla correctamente para que no tengas problemas en aduanas.

En Europa Legal, somos abogados expertos en temas de extranjería y si tienes dudas sobre este u otros temas relacionados, puedes contactarnos rellenando el formulario que verás más abajo. Intentaremos contestarte a la mayor brevedad posible.

Formulario de contacto

Puedes contactarnos a través del siguiente formulario.

PorMicheli Rabelo

Cómo solicitar el permiso de residencia temporal por reagrupación familiar en España

Si eres extranjero y eres residente legal en España, debes saber que tienes derecho a vivir con tu familia directa en territorio español. El permiso o autorización se denomina autorización de residencia temporal por reagrupación familiar y se concede a los familiares de extranjeros residentes en España.

Sin embargo, si quieres traer a tu familia, debes tener en cuenta ciertos aspectos, ya que se te exigirán presentar una serie de documentos, primero que acrediten tu parentesco, acreditar que cuentas con los medios económicos y con un alojamiento en condiciones para poder recibir y mantener a tus familiares.

En este artículo te informaremos sobre los documentos que deberás presentar y la información necesaria para solicitar la autorización de residencia temporal por reagrupación familiar.

En el caso de que tengas dudas o necesites asesoramiento legal, puedes contactarnos directamente rellenando el formulario que verás más abajo o haciendo clic en este enlace donde están todos nuestros datos para que puedas contactarnos sin problemas. En Europalegal somos abogados y asesores con muchos años de experiencia y especialistas en temas de extranjería.

¿A qué familiares puedes reagrupar?

  • Se puede reagrupar al cónyuge o persona con la que se tenga una relación afectiva análoga a la conyugal. Recuerda que deberás presentar la documentación necesaria que acredite la relación con esta persona, el certificado de matrimonio o de pareja de hecho. La relación conyugal o análoga deberá ser anterior al inicio de la residencia legal en España.
  • Hijos o hijas de la persona que reagrupa y del cónyuge o pareja, se incluyen los hijos naturales y adoptados. Deben ser menores de 18 años o con alguna discapacidad que les impida poder ser capaces de proveer a sus propias necesidades. En el caso que sea hijo solo de uno de los cónyuges, éste deberá ejercer en solitario la patria potestad o se le deber haber otorgado la custodia y estar efectivamente a su cargo.
  • Ascendiente en primer grado de la persona que reagrupa y es residente de larga duración o larga duración-UE, o de su cónyuge o pareja, cuando estén a su cargo, sean mayores de sesenta y cinco años y existan razones que justifiquen la necesidad de autorizar la residencia en España.
  • Personas que sean representados legalmente por el reagrupante y que sean menores de 18 años o que tengan alguna discapacidad.
  • Excepcionalmente, cuando concurran razones de carácter humanitario, podrá reagruparse al ascendiente menor de sesenta y cinco años.

Requisitos del reagrupante para solicitar el permiso o autorización de residencia temporal por reagrupación familiar:

  • No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
  • No encontrarse irregularmente en territorio español.
  • Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia por delitos existentes en el ordenamiento español.
  • No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
  • Tener asistencia sanitaria por estar cubierta por la Seguridad Social o contar con un seguro privado de enfermedad.
  • No padecer ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones de salud pública graves de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.
  • No encontrarse, en su caso, dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que el extranjero haya asumido al acogerse a un programa de retorno voluntario.
  • Haber abonado la tasa por tramitación del procedimiento.
  • Tener medios económicos suficientes para atender las necesidades de la familia. Se podrán computar los ingresos aportados por el cónyuge o pareja u otro familiar en línea directa y primer grado, residente en España que conviva con el reagrupante. No serán computables los ingresos provenientes del sistema de asistencia social. Las cuantías mínimas son las siguientes:
    • Para unidades familiares que incluyan dos miembros (reagrupante y reagrupado) se exige una cantidad mensual del 150 % del IPREM. Por cada miembro adicional se deberá sumar, el 50% del IPREM y disponer de vivienda adecuada, como mencionamos más arriba.
  • El reagrupante deberá haber residido en España durante un año como mínimo y haber obtenido autorización para residir por, al menos, otro año.
  • En el caso que se quiera reagrupar a los ascendientes, el reagrupante deberá ser titular de una autorización de larga duración o larga duración-UE.

¿Cómo solicitar la autorización de residencia temporal por reagrupación familiar?

Para solicitar esta autorización de residencia por reagrupación familiar, deberás acudir a la Oficina de Extranjería de la provincia donde tengas residencia.

  • Deberás presentar la solicitud de autorización de residencia por reagrupación familiar en territorio español.
  • Copia de tu pasaporte completo.
  • En caso de trabajar por cuenta ajena deberá presentar:
    • Copia del contrato de trabajo.
    • Última declaración del IRPF.
  • En caso de trabajar por cuenta propia:
    • Acreditación de la actividad que desarrolla.
    • Última declaración del IRPF.
  • Si no cuenta con actividades lucrativas en España, deberá presentar la documentación necesaria como certificación bancaria, que acredite que cuenta con medios económicos.
  • Deberá presentar documentos que acrediten que cuenta con una vivienda adecuada, esto depende de cada Comunidad Autónoma, puede informarse en el siguiente enlace.
  • Copia del pasaporte completo del reagrupado.
  • Copia de la documentación que acredite los vínculos familiares o existencia de la unión de hecho o de la representación.
  • Documentación que acredite que se tiene garantizada la asistencia sanitaria.

Recuerda que deberás presentar la solicitud de autorización de residencia por reagrupación familiar en territorio español por cada uno de los familiares que desees traer a España y cuando sea admitida, tus familiares deberán solicitar los visados en el consulado español de tu país de origen.

Deberás traer todos los documentos originales con su copia correspondiente, no vale que solo traigas copias compulsadas y recuerda que si los documentos no están en castellano, deberás traducirlos a la lengua castellana antes de presentarlos.

Esperamos que este artículo te haya aclarado algunas dudas, y si necesitas asesoramiento personalizado, estaremos encantados de poder ayudarte.

Formulario de contacto

Puedes contactarnos a través del siguiente formulario. Somos abogados expertos en temas internacionales y de extranjería.

PorMicheli Rabelo

Informe de esfuerzo de integración

Si eres extranjero y necesitas tramitar algún tipo de autorización para residir o trabajar en España, te contamos que existe un informe llamado informe de esfuerzo de integración, trámite que puede ayudar a la aprobación del permiso que necesitas para estar legalmente en territorio español.

Hace unas semanas te hablamos del informe de arraigo para el permiso de residencia en España y en esta oportunidad queremos que conozcas más en detalle qué es el informe de esfuerzo de integración y por qué puede ser importante si necesitas tramitar una autorización de renovación de residencia.

¿Qué es un informe de esfuerzo de integración?

Es un documento que puede emitir una Comunidad Autónoma donde se acredita el esfuerzo de integración de la persona que lo solicita, es decir, el extranjero o extranjera que necesita renovar su autorización para poder seguir viviendo en España.

¿En qué casos se puede solicitar este informe de esfuerzo de integración?

Se puede solicitar si se desea renovar la autorización de residencia temporal no lucrativa, autorización de residencia temporal por reagrupación familiar, residencia temporal y de trabajo por cuenta propia y ajena.

Podrás solicitar este informe de esfuerzo de integración en la Comunidad Autónoma donde tengas residencia, es decir, donde estés empadronado o empadronada.

Es importante que sepas que este informe no es obligatorio si estés tramitando tu permiso de renovación de residencia, pero en caso de no poder acreditar alguno de los requisitos que se te exigen para la renovación, puede ser tomado en cuenta por la administración encargada de este trámite.

El informe de esfuerzo de integración valorará la participación de la persona extranjera, ya sea en cursos formativos que ayuden a conocer los valores constitucionales españoles, democracia, igualdad entre hombres y mujeres, como también el interés por aprender las lenguas oficiales del lugar donde se está residiendo, como por ejemplo el catalán si se vive en Cataluña o el Euskera, si se vive en país vasco.

La persona extranjera deberá demostrar la asistencia a los cursos de formación de conocimiento, para que puedan ser incluidos en el informe de esfuerzo de integración.

Si necesitas orientación sobre cómo obtener este informe o tienes problemas para presentar tu autorización de renovación de residencia, puedes contactarnos, en Europa Legal somos abogados y asesores expertos en temas de extranjería y contamos con muchos años de experiencia, podemos asesorarte en una amplia variedad de permisos o temas legales.

La solicitud del informe de esfuerzo de integración puede ser vía Internet, si se cuenta con certificado electrónico o de manera presencial en las oficinas de administración general de la Comunidad Autónoma donde estés viviendo.

Formulario de contacto

Puedes contactarnos a través del siguiente formulario. Somos abogados expertos en temas internacionales y de extranjería.

PorMicheli Rabelo

Renovación Autorización de residencia vía telemática

Si tu tarjeta de residencia está pronta a caducar, te comentamos que desde hace ya un tiempo la Administración pública española, permite que el trámite de renovación de residencia se pueda realizar de forma telemática.

En la sede electrónica de la Administración pública del Gobierno Español se pueden ver en detalle las autorizaciones que están permitidas para poder presentar la renovación de residencia vía telemática, básicamente se pueden renovar las de larga duración y las de residencias temporales por menos de 5 años.

A continuación te indicamos cuáles son las autorizaciones de residencia permitidas:

  • Solicitud de Autorización de Residencia de Larga Duración por supuesto general de 5 años de residencia continuada en España. (art 148.1 RD 557/2011).
  • Renovaciones de autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena.
  • Renovaciones de autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta propia.
  • Renovaciones de autorización de residencia no lucrativa.
  • Renovaciones de autorización de residencia por reagrupación familiar.
  • Renovaciones de autorización de residencia y trabajo como trabajador altamente cualificado (Tarjeta azul).
  • Renovaciones de autorización de residencia y trabajo de investigadores.
  • Renovaciones de autorización de residencia con exceptuación a la autorización de trabajo.
  • Modificación de autorización de residencia por circunstancias excepcionales por razones de arraigo laboral, social con habilitación para trabajar, y familiar, o cualquier otro caso en el que el titular haya obtenido autorización para trabajar, a autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia.
  • Prórroga de Autorización de Estancia por Estudios, Movilidad de Alumnos, Prácticas no laborales o servicios de voluntariado.
  • Prórroga de Autorización de Estancia de familiares de titular de Autorización de Estancia por Estudios, Movilidad de Alumnos, Prácticas no laborales o Servicios de Voluntariado.
  • Modificación de Autorización de Estancia por Estudios, Movilidad de Alumnos, Prácticas no laborales o servicios de voluntariado a Autorización de Residencia y Trabajo o Residencia con Exceptuación a la autorización de trabajo.
  • Modificación de Autorización de Estancia de familiares de titular de Autorización de Estancia por Estudios, Movilidad de Alumnos, Prácticas no laborales o Servicios de Voluntariado a Residencia por Reagrupación familiar.
  • Tarjeta de Residencia permanente de familiar de ciudadano de la UE.
    • El abono de la tasa puede pagarse en el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas o a través de una entidad bancaria (se deberá contar con el justificativo impreso o descarga del archivo.

En caso de no presentar el pago de la tasa durante la tramitación telemática, deberá presentar el justificante de pago en la oficina de extranjería correspondiente por vía ordinaria, lo que puede provocar un retraso en vuestra tramitación de renovación de residencia.

En EuropaLegal te podemos ayudar a presentar correctamente tu solicitud de renovación de residencia y en caso de que no puedas realizarla personalmente nosotros podremos realizarla por ti, no importa en donde te encuentres. El trámite de pago de las tasas también podemos realizarlo por ti, si fuera necesario. Si tienes dudas, escríbenos o llámanos, toda la información está en nuestra sección contacto.

Se deben tener en cuenta las fechas en que caduca su NIE o el permiso de residencia y presentar la renovación dentro del plazo estipulado por la Administración, aunque hay excepciones, es mejor evitar las sanciones o penalizaciones.

El plazo para que la Administración Pública resuelva tu expediente es de 3 meses, en caso de que no se notifique dentro de este tiempo, se puede solicitar un escrito de silencio positivo para así no perder la autorización de residencia.

Esperamos que este artículo te haya sido útil y recuerda que si tienes dudas o necesitas asesoría legal, estaremos encantados de ayudarte.

Formulario de contacto

Puedes contactarnos a través del siguiente formulario. Somos abogados expertos en temas internacionales y de extranjería.

Nancy Chaparro Gonzalez
Nancy Chaparro Gonzalez
2022-04-13
Muy contenta 😊 muy buena atención recomentadicimo una empresa eficaz y rapidez
JR & RO
JR & RO
2022-04-12
Ja fiz varios trámites com eles e en todos tive bons resultados e satisfactorios , bom atendimente nota 10 , agora vamos a por la nacionalidad,👍👍👍
koko leal
koko leal
2022-04-09
EuropaLegal son un gran equipo de profesionales 👏👏👏 ya me han resuelto varios trámites y todos han sido favorable sin problema alguno, conocen el derecho Migratorio al 100 % vaya para ellas mi agradecimiento eterno. Gracias Micheli, Liliana y demás miembros de su equipo ❤️🤗
Elizabeth S. Rojas
Elizabeth S. Rojas
2022-03-31
Estoy muy satisfecha con el trabajo de Europa Legal!!! Una empresa seria y competente! Atención genial! Consegui la homologación de mi título en tiempo récord!!!
Jorge Lucas
Jorge Lucas
2022-03-17
Ótimo citio para hacer tú trámites y documentación, son muy amables y atenciosos!
Vane g
Vane g
2022-03-02
Excelente servicio!!
Lianet Agramonte
Lianet Agramonte
2022-02-25
Super complacida la verdad 👍 muy buenos 100% recomendado
Stephany Williams
Stephany Williams
2022-02-24
Excelente 👌 servicio .
Yolvert Oscar Soto Bolivar
Yolvert Oscar Soto Bolivar
2022-02-24
Excelente servicio. Un gran asesoramiento de parte del equipo de trabajo en cuanto al trámite a solicitar. Excelente atención y muy eficaz en cuanto al trámite realizado un trabajo impecable de verdad. Recomendados al 1000% mi proximo trámite sin duda será con Europa Legal. Gracias por la atención y el trabajo realizado.
gleicimar gomes da silva
gleicimar gomes da silva
2022-02-24
Mi experiencia con vosotros ha sido muy, muy gratificante y buena, son todos muy atentos muy profesional llevo un tiempo con vosotros como cliente y seguiré con vosotros por la rapidez y la seriedad gracias por todo estoy muy grata con vosotros.
Abrir chat
¿Te podemos ayudar?
¡Hola!
¿Te podemos ayudar?