Si no eres español pero sí eres ciudadano de un país miembro de la Unión Europea y te gustaría vivir en España por un periodo largo, te contamos que tendrás que solicitar un Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea para que puedas estar sin problemas.
Para solicitar este certificado deberás acudir personalmente a la Oficina de Extranjería de la provincia donde deseas vivir o en la Comisaría de Policía más cercana a tu domicilio. Recuerda que deberás estar empadronado. Si quieres saber cuáles son los Estados miembros de la Unión Europea y los Estados que tienen un acuerdo sobre el espacio económico Europeo y que permite a sus ciudadanos poder optar a este certificado aquí te damos la lista.
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia*, Italia, Letonia, Liechtenstein*, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega*, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza**
*Estados parte en el Acuerdo Sobre el Espacio Económico Europeo.
**Acuerdo de 21 de junio de 1999, entre la Comunidad Europea y la Confederación Suiza, sobre libre circulación de personal
Desde EuropaLegal, como abogados expertos en temas de extranjería, te informamos que al momento de solicitar tu Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea, se te exigirán algunos requisitos, a continuación te los detallamos:
Ser trabajador/a por cuenta ajena en España.
Ser trabajador/a por cuenta propia en España.
Disponer de recursos económicos suficientes para no ser una carga para la asistencia social de España durante el periodo de residencia. Esto tanto para el ciudadano que desea vivir en España como para los miembros de su familia.
Disponer de un seguro de enfermedad, puede ser contratado en España o en otro país, pero que permita la cobertura en territorio español.
Confirmar que se quiere residir en España por un periodo mayor a tres meses, recuerda que si vas a estar en España por menos tiempo, no es obligatorio que solicites este certificado.
Ser estudiante y contar con medios económicos suficientes y estar matriculado en un centro público o privado reconocido o financiado por la administración educativa para cursar estudios o formación profesional, así como contar con un seguro de enfermedad.
Ser nacional de un Estado miembro y ser familiar que acompaña o se reúne con el ciudadano que reside en España legalmente.
Ten en cuenta que desde tu entrada al territorio español, tendrás 3 meses para solicitar tu certificado. Una vez obtengas el Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea, éste tendrá una validez de cinco años, pasado este período podrás solicitar un certificado que te dé derecho a residir de forma permanente.
Recuerda que todos los documentos que se te exijan, deberán estar traducidos al castellano o la lengua cooficial del territorio donde presentes tu solicitud. Sin embargo en el caso de que sean formularios estándares de la Unión Europea no será necesaria la traducción. Recuerda que todo documento que sea extranjero deberá estar previamente legalizado por la Oficina consular de España del lugar donde se han expedido dichos documentos. Recuerda que si tienes dudas o necesitas ayuda para solicitar este certificado o cualquier otro asunto, para regularizar tu situación en España puedes contactarnos directamente en el siguiente enlace de contacto o puedes rellenando el siguiente formulario y nos pondremos en contacto.
Si eres extranjero y estás viviendo en España debes saber que para salir o volver a entrar a territorio español necesitas un permiso que autorice la salida y entrada al país, en caso de que tu autorización de residencia esté en periodo de renovación o prórroga.
En este artículo queremos hablarte sobre la autorización de regreso porque es un documento que te exigirán si has salido de España y no cuentas con tu tarjeta de residente en vigor. A continuación te detallamos los supuestos en que necesitarás este documento si quieres volver a entrar a España.
Ser titular de una autorización de residencia o autorización de estancia y haber iniciado los trámites de su renovación o prórroga para que puedas permanecer en España dentro del plazo legal.
Ser titular de la tarjeta de identidad que permite residir en España y haber solicitado un duplicado porque la has perdido o te la han robado.
Acreditar que el viaje es por una necesidad mayor o de carácter urgente y tener resuelta favorablemente la autorización inicial de residencia o estancia y tener en trámite la expedición de la tarjeta de identidad de extranjero.
Muchas personas que cuentan con su permiso de residencia pero que ha caducado y han realizado la renovación piensan que pueden viajar fuera del país solo con el resguardo que muestra que su identificación está en proceso de renovación, pero lamentamos informarte que este resguardo, aunque es oficial, no vale para poder volver a entrar a España, porque en este supuesto, como te decíamos más arriba no es suficiente y necesitarás tener el permiso de autorización de regreso para que te dejen ingresar nuevamente al país.
Es importante que sepas que este permiso de autorización de regreso no será concedido a las personas extranjeras sobre las cuales pese alguna prohibición de salida de España o una limitación a su libertad de circulación acordada por la Autoridad Judicial con carácter cautelar o en un proceso de extradición, o como consecuencia de sentencia firme.
Para solicitar la autorización de regreso deberás presentar el impreso de la solicitud (modelo EX13) perfectamente rellenado y firmado.
Copia del pasaporte completo o título de viaje en vigor.
Copia de la solicitud de renovación o prórroga de la autorización o de la tarjeta de identidad de extranjero o el resguardo que demuestre que se ha realizado el trámite.
En el caso de tengas que viajar por causas urgentes, como te decíamos en el punto 3, deberás presentar documentos que demuestren que tu viaje responde a una necesidad grave o responde a circunstancias excepcionales.
Recuerda que al momento de presentar tus documentos deberás presentar los originales con su copia correspondiente.
La solicitud de autorización de regreso la puede solicitar el extranjero personalmente o un representante que cuente con el poder necesario para ello. Si tienes dudas y tú no puedes acudir personalmente a realizar este trámite, en Europalegal podemos ayudarte con todo lo que necesites. Somos expertos en temas de extranjería y hemos ayudado a muchos extranjeros a regularizar su situación en España.
Podrás solicitar la autorización de regreso en cualquier registro público ya sea en la Oficina de Extranjería o la Comisaria de Policía que esté más cerca a tu lugar de residencia.
Deberás abonar unas tasas para que se realice el trámite de autorización de regreso, generalmente se cancela en el momento que realizas el trámite o dentro de 10 días hábiles y tienen un importe estimado de unos 10€. Los modelos para que puedas pagar las tasas se pueden descargar por Internet.
Una vez aprobada la autorización de regreso, esta tendrá una vigencia no superior a 90 días y podrás utilizarla más de una vez si necesitas salir y entrar al país, siempre y cuando sea durante el periodo de vigencia de la autorización.
Si necesitas asesoramiento legal o ayuda con algún trámite, puedes contactarnos rellenando el formulario o llamarnos si te es más fácil, en nuestra página de contacto, tienes toda nuestra información.
Debes saber que si tu país de origen no pertenece a la comunidad europea o no es miembro del Espacio Schengen, deberás solicitar un visado en el consulado o embajada española más cercana a tu domicilio. Seguramente te estás preguntando, ¿y cómo sé si necesito o no un visado?, en EuropaLegal, queremos darte la información más completa para que viajes tranquilo o tranquila, por ello te invitamos a que leas nuestro artículo Descubre qué países necesitan visa para entrar a España.
En este artículo te detallaremos cuáles son los requisitos más importantes para poder viajar a España.
Lo primero que debes tener si tienes pensado viajar a cualquier país, no solo a España, es contar con un pasaporte o documento válido que esté vigente y que no caduque mientras estás fuera de tu país. Por otra parte necesitarás un visado, a continuación te contamos más detalles.
Debes saber que independientemente de contar con estos documentos, puede ocurrir que en los controles policiales se deniegue la entrada a España, si no se cuenta con alguno de los documentos que te comentamos más abajo.
Deberás contar con un documento que justifique el lugar donde te hospedarás los días que estés en territorio español.
Otra opción es que vengas con una carta de invitación de un particular o familiar. Esta carta la solicita la persona que reside en España y es expedida por la Comisaria de Policía correspondiente.
Confirmación de la reserva.
Billetes de vuelta a tu país de origen.
A tu entrada al país español, podrán solicitarte la acreditación de medios económicos, es decir, deberás justificar que cuentas con una cantidad mínima de 90 euros por persona y día, con un mínimo de 810 euros o su equivalente legal en moneda extranjera. Esto está dispuesto en la Orden PRE/1282/2007, de 10 de mayo, sobre medios económicos cuya disposición habrán de acreditar los extranjeros para poder efectuar su entrada en España.
En el caso de que tu viaje tenga un carácter profesional, científico, deportivo o de otra índole, estas son las cosas a tener en cuenta:
Invitación de la empresa o de la autoridad que justifique la convención o reunión de trabajo.
Documentos que acrediten la relación comercial o de otro tipo.
Invitaciones o reservas donde salga el nombre del organismo que invita y la duración de la estancia en España.
En el caso de que tu viaje sea por estudios u otro tipo de formación académica, puede que se te pidan los siguientes documentos:
Matrícula del centro de enseñanza donde realizarás los cursos de formación.
Certificados relativos a los cursos seguidos.
Puede que excepcionalmente se te pida presentar certificados médicos que son exigidos por el Ministerio del Interior, de acuerdo con los Ministerios de Sanidad y Consumo y de Trabajo e Inmigración. No te preocupes porque en caso que necesites estos certificados se te avisará con bastante antelación para que puedas coordinarlos con tu viaje. Es importante que pidas cita en el Consulado Español más cercano para informarte de todos los documentos que necesitas para poder estudiar o trabajar en España.
Sabemos que hacer trámites no es tarea fácil y muchas veces las oficinas consulares no ayudan mucho a aclarar todo lo que se necesita para poder viajar sin problemas a España. Si necesitas ayuda en EuropaLegal tenemos abogados y asesores expertos en temas de extranjería, hemos ayudado a muchos extranjeros a viajar sin problemas y además a ayudarles a legalizar su situación en España.
No dudes en contactarnos rellenar nuestro formulario y te responderemos con la mayor brevedad posible.