Desde hace unos cuantos años spaña se ha convertido en el principal país de la Unión Europea para solicitantes de asilo venezolanos, diferentes organismo internacionales como por ejemplo ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados), han hecho un llamamiento a escala internacional pidiendo a los países que están acogiendo a venezolanos darles algún tipo de solución legal para que puedan residir en esos países de manera legal.
El pasado 28 de febrero la subsecretaría del Ministerio del Interior Español emitió una resolución donde se concede las autorizaciones de residencia por razones humanitarias para aquellos venezolanos a los que se les denegó asilo político posterior a enero del 2014 por un año.
Esto quiere decir que todas las personas de nacionalidad venezolana que hayan presentado una solicitud de residencia por razones humanitarias o asilo político posterior al 1 de enero de 2014 y que hayan sido denegadas, podrán optar a un permiso de residencia que tendrá una validez de un año.
Por ello desde Europa Legal os informamos que todas a quellos venezolanos a los que se les denegó el permiso de residencia por asilo político, podrán ahora solicitar la residencia por razones humanitarias.
Esta resolución da respuesta al llamado de la agencia ACNUR que busca ayudar a las personas que buscan asilo o refugio fuera de sus países de origen por razones humanitarias. En este caso a muchos venezolanos que se han visto obligados a salir de su país y que necesitan poder residir en un España de manera legal.
Recuerda que una vez que hayas presentado la solicitud de autorización de residencia por razones humanitarias con la documentación correspondiente, te darán un resguardo, con esto tendrás derecho a trabajar y residir en España de manera legal durante un año con fecha de caducidad (28/02/2020), que siempre comienza a computar desde el mismo 28/02/2019 aunque la autorización se haya solicitado a día de hoy. Transcurrido el periodo y llegada la fecha de caducidad del permiso de residencia, deberás renovarla.
En esta resolución también se explica que se excluirá del procedimiento de autorización de residencia por ayuda humanitaria a aquellos venezolanos que en ese mismo momento se encuentren cumpliendo condena en un centro penitenciario de España o que se encuentren en proceso de ser extraditados por conmutación de pena en su país de origen.
También se excluirán de este proceso a aquellos venezolanos que ya hayan adquirido la nacionalidad española y que cumplan con requisitos para residir o estar legalmente en España según la ley de extranjería en vigor o aquellos que tengan prohibida la entrada a territorio español.
En Europa Legal somos expertos en temas de extranjería, con muchos años de experiencia.
Puedes contactarnos directamente rellenando el formulario que encontrarás más abajo. Te responderemos a la brevedad posible.
En este artículo queremos hablarte del Eurodac, un sistema que permite comparar huellas digitales de personas que solicitan asilo o de inmigrantes irregulares que circulan en algún país de la Comunidad Europea.
El Eurodac es un sistema que recopila base de datos de huellas dactilares, gracias a este sistema, las autoridades de los países que son miembros de la Comunidad Europea pueden saber si una persona ya ha solicitado por ejemplo asilo en algún país, y así saber qué país debe hacerse responsable.
Siguiendo el Derecho comunitario Europeo, los países pueden solicitar y registrar las huellas digitales de las personas mayores de catorce años que solicitan asilo o llegan a un país de manera irregular.
El Eurodac funciona hace ya unos cuantos años y su trabajo es registrar e identificar a aquellas personas que solicitan asilo y personas que emigran de países extranjeros en situación irregular.
Al saber si una persona ya ha solicitado asilo con anterioridad, se puede conocer qué Estado Miembro de la Comunidad Europea es responsable de examinar esta solicitud de protección internacional.
Al comparar la base de datos de huellas dactilares (Eurodac), los países de la UE pueden comprobar si un solicitante de asilo o un extranjero presente ilegalmente en su territorio ya ha pedido asilo en otro país de la UE, o si un solicitante de asilo ha entrado irregularmente en el territorio de la Unión.
En relación a la protección de datos de las personas, los países de la UE que envían los datos a Eurodac deben garantizar el respeto de la legalidad en la toma de huellas, así como en toda operación de tratamiento, transmisión, conservación o supresión de datos.
En el caso de las personas que solicitan asilo, sus datos son conservados por diez años y los datos de las personas que han sido interceptadas en alguna frontera o han cruzado de manera irregular, se conservan por dos años, desde la fecha en que fueron tomadas sus huellas dactilares y se registraron sus datos.
En el caso de que el inmigrante o extranjero obtenga un permiso de residencia, adquiera la nacionalidad o abandona el país miembro de la Comunidad Europea, sus datos se borrarán directamente.
El año pasado las instituciones que forman parte de la Unión Europea, alcanzaron un acuerdo para actualizar el Eurodac, para que se pueda incluir más información sobre las personas que solicitan asilo o extranjeros que entran al territorio de manera irregular.
¿Qué datos se pueden incluir en la base de datos de Eurodac?
Entre los datos que se podrán incluir ahora en esta mega base de datos, serán imágenes faciales y datos alfanuméricos, como por ejemplo el nombre y número de pasaporte.
Otra de las novedades que se incluirían es que la edad mínima para solicitar la huella dactilar, ya no sean los 14 años, sino que se pueda solicitar a menores a partir de seis años, esto permitirá ayudar a encontrar o identificar a menores que están desaparecidos o poder establecer vínculos familiares, en el caso de que estén solos.
Con estas medidas, las autoridades lo que buscan es controlar de manera más eficiente la inmigración irregular en la Unión Europea, tanto por dentro, de personas que se mueven entre un país y otro dentro de la Comunidad Europea, como por fuera, por ejemplo de facilitar el retorno de extranjeros a sus países de origen.
El Eurodac es un sistema pionero para identificar huellas digitales y está operativo en Unión Europea desde enero de 2003. Todos los estados miembros de la Unión Europea participan en este programa de huellas dactilares, además de otros tres países europeos: Noruega, Islandia y Suiza.
En EuropaLegal somos asesores y abogados expertos en temas de extranjería y contamos con muchos años de experiencia en este ámbito.
En el mes de septiembre pasado de 2018, te comentamos en nuestro artículo Estudiar en España: Nueva modificación en la Ley de Extranjería sobre algunas modificaciones en algunos decretos que tienen que ver con las personas extranjeras que quieren realizar estudios de postgrados o de investigación en España, en las que se facilitaba mucho el proceso.
Hoy te hablaremos de otras leyes y modificaciones pero que benefician a aquellas personas que quieren continuar con sus estudios y/o trabajo en España y que tengan intenciones de emprender un negocio.
En los últimos años la Comunidad Europea ha visto la necesidad de aprovechar las oportunidades de migración legal y migración cualificada para ayudar al crecimiento del país y de la creación de empleo.
España como país europeo es plenamente consciente de ello y es así como hoy intentaremos explicarte los beneficios de las modificaciones de la Ley 14/2013 de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización (en adelante, Ley 14/2013), así como la modificación del Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social aprobado por el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril (en adelante, el Reglamento), con el objetivo de incorporar plenamente al ordenamiento interno la Directiva 2016/801/UE1.
En mayo de 2015 se crea la Agenda Europea de Migración con el objetivo de seguir siendo “un destino atractivo para los estudiantes, investigadores y trabajadores que desean expresar su talento y su espíritu emprendedor” e identifica como uno de los instrumentos fundamentales para alcanzar
Este objetivo es compartido a nivel nacional de modo que en la Estrategia para la Internacionalización de la Universidad Española, aprobada en octubre de 2014, se afirma que “Dentro de la competición global por el talento, la adopción de medidas para simplificar marcos normativos y facilitar la entrada y estancia de estudiantes y profesores e investigadores es fundamental e incide en una mejor y mayor movilidad”.
Con el objetivo de que los estudiantes internacionales se queden en España, se planteó la creación de una autorización de residencia para la búsqueda de empleo o para emprender un proyecto empresarial que podrá concederse a los estudiantes internacionales así como a los investigadores.
¿Quiénes podrán solicitar esta autorización de residencia y qué requisitos se exigirán?
Podrá solicitarla cualquier estudiante extranjero, titular de una previa autorización de estancia por estudios, que haya finalizado los estudios en una institución de educación superior autorizada en España y que haya alcanzado como mínimo el Nivel 6 de acuerdo al Marco Europeo de Cualificaciones.
Los estudiantes extranjeros que hayan cursado estudios de educación superior española, pero que no alcancen dicho nivel 6, no podrán solicitar esta autorización de residencia. Entre ellos se encontraría los que alcanzan un nivel 5, por ejemplo, en el marco europeo de cualificaciones.
Para obtener la autorización de residencia al estudiante para búsqueda la búsqueda de empleo o para emprender un proyecto empresarial deberán cumplirse estos requisitos:
En relación con la cuantía de estos recursos suficientes se verificará que cuenta para su sostenimiento, con una cantidad que represente mensualmente el 100% del IPREM, salvo que se acredite debidamente tener abonado de antemano el alojamiento por el período de los 12 meses que haya de durar la residencia. En estos casos deberá acreditarse una cantidad que representen mensualmente el 50% IPREM así como el abono del alojamiento.
Para el sostenimiento de los familiares que estén a su cargo, durante el tiempo de la autorización de residencia: una cantidad que represente mensualmente el 75% del IPREM, para el primer familiar, y el 50% del IPREM para cada una de las restantes.
¿Cómo solicitar la autorización de residencia al estudiante para búsqueda la búsqueda de empleo o para emprender un proyecto empresarial?
Las solicitudes de esta autorización de residencia se presentarán por el estudiante, o por su representante, mediante medios electrónicos y serán dirigidas a la Delegación o Subdelegación del Gobierno en la provincia en la que vaya a residir que, en cualquier caso, será la competente para tramitar y resolver en el plazo de 20 días.
Es importante que sepas que la duración de la autorización de residencia al estudiante para búsqueda la búsqueda de empleo o para emprender un proyecto empresarial será de un año. Si tienes pensado estudiar en España y/o comenzar un negocio o un emprendimiento, puedes contactarnos directamente en el formulario que verás más abajo o llamarnos, tienes toda nuestra información en nuestro apartado Contacto.
En EuropaLegal somos asesores y abogados expertos en temas de extranjería y contamos con muchos años de experiencia en este ámbito.
Pues sí, como lo oyes. Si eres venezolano y tu pasaporte está caducado, puedes presentare al examen para obtener la nacionalidad española.
La semana pasada el Instituto Cervantes, organismo encargado de realizar los exámenes CCSE y DELE, para poder solicitar la nacionalidad Española, ha emitido un comunicado donde señala que los ciudadano venezolanos que residan en España, podrán presentarse a dichos exámenes con su pasaporte caducado y poder así optar a la nacionalidad española.
Esta disposición excepcional con las personas de nacionalidad venezolana, se debe a que muchos de ellos se ven imposibilitados de poder renovar dicho documento a través de los servicios consulares de su país ubicados en España, por ello, el gobierno español ha tomado esta medida en favor de los venezolanos y venezolanas que quieran acceder a la nacionalidad española.
Si eres residente en España y estás pensando optar a la nacionalidad española, te contamos que uno de los requisitos es que realices una prueba que tiene las siglas CCSE, esta prueba es una manera de medir tus conocimientos constitucionales y socioculturales de España, la elabora el Instituto Cervantes y como te decíamos busca medir por medio de distintas tareas, el conocimiento de la Constitución y de la realidad social y cultural españolas.
Esta prueba CCSE se administra en diez convocatorias de examen al año (en dos horarios en cada una de ellas) en los más de 200 centros de examen CCSE reconocidos por el Instituto Cervantes. Si quieres saber más detalles sobre este examen, te invitamos a que leas nuestro artículo Nuevo manual para la prueba CCSE en 2019 – Nacionalidad Española.
Si quieres obtener la nacionalidad española para regularizar tu situación en España y tienes dudas o problemas con algunos trámites o documentos, en Europa legal, podemos ayudarte. Somos asesores y abogados expertos en temas de extranjería. Te invitamos a que rellenes el formulario más abajo, nos pondremos en contacto contigo a la brevedad posible.
Recuerda que si eres venezolano o venezolana y tienes tu pasaporte caducado, desde el 28 de marzo del 2019 podrás presentarte a los exámenes de CCSE aunque tengas tu pasaporte caducado, sin problemas, solo necesitarás presentar la Tarjeta de identificación de Extranjero en Vigor. Esta medida ya se está aplicando y durará hasta una nueva instrucción.