julio, 2019 | Europa Legal ©

Asesoría especializada

en extranjería

Idiomabandera idioma españabandera idioma portugués

Europa Legal Asesoría de Extranjería

Idioma bandera idioma españa bandera idioma portugues

Archivo mensual julio 2019

PorMicheli Rabelo

Jura nacionalidad española por residencia

La jura de nacionalidad es un trámite que debe realizar la persona que ha solicitado la nacionalidad española por residencia y que se le ha otorgado. Es uno de los últimos pasos en todo el proceso de nacionalidad que se deben cumplir y que debe realizarse en persona en el Registro Civil donde se realizó la petición de nacionalidad.

Como te decíamos la jura de nacionalidad es uno de los trámites que se deben realizar para que te den la nacionalidad española, es uno de los pasos finales para poder obtener la nacionalidad española.

Una vez que hayas recibido la resolución favorable a tu solicitud de nacionalidad ya sea por vía telemática o por correo normal, tendrás un plazo de 180 días para solicitar una cita al Registro Civil para poder realizar la Jura de Nacionalidad.

Existen muchas dudas sobre si se debe presentar algún examen al momento de realizar la Jura de Nacionalidad, pero la verdad es que es un trámite muy sencillo. Las preguntas que se realizarán es si jura fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución Española y a las Leyes. Tendrás que contestar afirmativamente si quieres obtener la nacionalidad.

Dependiendo de tu país de origen podrás conservar tu nacionalidad y obtener la española, pero dependerá el tipo de convenio que exista entre España y tu país. Si no existe un convenio en relación a poder tener una doble nacionalidad, deberás renunciar a tu nacionalidad de origen como establece el artículo 220 del Reglamento del Registro Civil.

Documentos a presentar para la Jura de nacionalidad

Muchas personas no tienen claro que documentos deben aportar a la cita del Registro Civil al momento de realizar la Jura de Nacionalidad, la verdad es que dependerá de cuando se presentó la solicitud, porque ahora existe un nuevo proceso.

Si la solicitud la presentaste bajo el antiguo proceso, es decir antes del 2015, deberás acudir al Registro Civil con la resolución de la concesión favorable. Generalmente no se te pedirá ningún otro documento, pero si el encargado del registro civil tiene dudas sobre tus antecedentes podrá exigirte la partida nacimiento y papeles de antecedentes penales. Pero si tienes dudas sobre este trámite puedes contactarnos y te ayudaremos a resolverlas y si necesitas presentar tu solicitud de nacionalidad española también podemos acompañarte en el proceso o realizarlo por ti si lo prefieres.

En EuropaLegal somos expertos en temas de extranjería. En el caso de que hayas presentado tu solicitud de nacionalidad bajo el nuevo procedimiento, una vez recibida la notificación de concesión de nacionalidad deberás acudir al registro civil donde residas en ese momento.

Se te pedirá un certificado de empadronamiento y previo al acto de jura el encargado del Registro Civil deberá comprobar toda la documentación que presentaste al momento de solicitar la nacionalidad, por tanto deberás llevar todos los documentos originales que presentaste en su momento.

Esperamos que este artículo haya aclarado tus dudas en relación a la Jura de Nacionalidad, si crees que puedes ser útil a algún familiar o amigo te invitamos a que lo compartas.

Si tienes alguna pregunta sobre nacionalidad, residencia o deseas venir a estudiar a España, puedes rellenar el formulario más abajo, dejarnos tus datos y te contestaremos a la brevedad posible.

Formulario

PorMicheli Rabelo

Mantener tu tarjeta de residencia, tras el divorcio de un ciudadano comunitario

Muchas personas extranjeras que están casadas con un español o una española, tienen dudas sobre si perderán sus derechos o su tarjeta de residencia para poder seguir viviendo en España, en caso de que se divorcien.

En este artículo te contaremos más detalles sobre tus derechos y toda la información que necesites, en Europa Legal somos abogados y asesores expertos en temas de extranjería, y llevamos muchos años ayudando a las personas extranjeras a regularizar su situación en España.

Cuando una persona extranjera se casa con un español/a en territorio español o se ha casado en un país extranjero, pero luego el matrimonio se ha inscrito en el Registro Civil Español, el cónyuge obtiene la tarjeta de residencia de régimen comunitario.

Esta tarjeta de residencia se otorga por ser familiar de un ciudadano comunitario y tiene una duración de 5 años, pudiéndose renovar después de dicho periodo. En caso de divorcio, separación legal o cancelación de la inscripción de la pareja de hecho, la persona extranjera si desea seguir viviendo en España, lo mejor es que siga perteneciendo a este Régimen Comunitario, para que pueda seguir viviendo legalmente.

En caso de que estés pensando en divorciarte es importante que conozcas más en detalle lo que dice la Ley española en relación a este tema.

En el artículo 9 del Real Decreto 240/2007 se señala lo siguiente:

Mantenimiento a título personal del derecho de residencia de los miembros de la familia, en caso de fallecimiento, salida de España, nulidad del vínculo matrimonial, divorcio, separación legal o cancelación de la inscripción como pareja registrada, en relación con el titular del derecho de residencia. En este caso hablaremos del apartado 4 del artículo 9, señalado más arriba que es el que habla sobre divorcio.

4. En el caso de nulidad del vínculo matrimonial, divorcio o cancelación de la inscripción como pareja registrada, de un nacional de un Estado miembro de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, con un nacional de un Estado que no lo sea, éste tendrá obligación de comunicar dicha circunstancia a las autoridades competentes. Para conservar el derecho de residencia, deberá acreditarse uno de los siguientes supuestos:

a) Duración de al menos tres años del matrimonio o situación de pareja registrada, hasta el inicio del procedimiento judicial de nulidad del matrimonio, divorcio o de la cancelación de la inscripción como pareja registrada, de los cuales deberá acreditarse que al menos uno de los años ha transcurrido en España.

b) Otorgamiento por mutuo acuerdo o decisión judicial, de la custodia de los hijos del ciudadano comunitario, al ex cónyuge o ex pareja registrada que no sea ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea ni de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.

c) Existencia de circunstancias especialmente difíciles como:

1. º Haber sido víctima de violencia de género durante el matrimonio o la situación de pareja registrada, circunstancia que se considerará acreditada de manera provisional cuando exista una orden de protección a su favor o informe del Ministerio Fiscal en el que se indique la existencia de indicios de violencia de género, y con carácter definitivo cuando haya recaído resolución judicial de la que se deduzca que se han producido las circunstancias alegadas.

2. º Haber sido sometido a trata de seres humanos por su cónyuge o pareja durante el matrimonio o la situación de pareja registrada, circunstancia que se considerará acreditada de manera provisional cuando exista un proceso judicial en el que el cónyuge o pareja tenga la condición de imputado y su familiar la de posible víctima, y con carácter definitivo cuando haya recaído resolución judicial de la que se deduzca que se han producido las circunstancias alegadas.

d) Resolución judicial o mutuo acuerdo entre las partes que determine el derecho de visita, al hijo menor, del ex cónyuge o ex pareja registrada que no sea ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, cuando dicho menor resida en España y dicha resolución o acuerdo se encuentre vigente.

5. Cuando las Autoridades competentes consideren que existen dudas razonables en cuanto al cumplimiento de las condiciones establecidas en los artículos 8 y 9, podrán llevar a cabo comprobaciones al objeto de verificar si se cumplen las mismas. Dichas comprobaciones no tendrán en ningún caso carácter sistemático.

Recuerda que tienes 3 meses para comunicar que te has divorciado de un ciudadano miembro de la comunidad europea, una vez que la sentencia ha sido notificada. Así podrás solicitar la renovación de tu tarjeta de residencia. En caso de que tengas dudas sobre este trámite y/o necesitas ayuda para gestionar tu divorcio, puedes contactarnos directamente en la página de contacto, donde están todos nuestros datos de contacto o a través del siguiente formulario.

Formulario

PorMicheli Rabelo

Trabajar en España: Guía laboral para trabajadores transfronterizos

Si eres ciudadano de algún país que limite con España y estás interesado en trabajar en territorio español, ya sea por cuenta propia o por cuenta ajena debes saber que existe una autorización especial que deberás solicitar y así poder desarrollar tu actividad o trabajo sin problemas.

La autorización para trabajadores transfronterizos está dirigida a personas que habiten en cualquier zona que limite con la frontera española y quieran realizar actividades lucrativas ya sea como autónomo o por cuenta ajena y regresen a su lugar de residencia diariamente o al menos una vez a la semana.

La duración de esta autorización coincidirá con el tiempo estipulado en el contrato de trabajo de la persona solicitante. El permiso laboral tendrá una duración mínima de 3 meses y como duración máxima un año. Esto será válido para contratos de trabajos por cuenta ajena o un trabajo por cuenta propia.

La validez de la autorización a trabajadores transfronterizos estará limitada al ámbito territorial de la Comunidad o Ciudad Autónoma en cuya zona limítrofe resida el trabajador, así como a una ocupación en el caso de trabajo por cuenta ajena o a un sector de actividad en el de trabajo por cuenta propia.

Si estás pensando trabajar en España y resides en una ciudad extranjera que limite con el territorio español puedes contactarnos para ayudarte a resolver dudas y también podemos ayudarte con los trámites si lo necesitas. En EuropaLegal somos asesores y abogados expertos en temas de extranjería con muchos años de experiencia.

Si estás pensando obtener una autorización como trabajador fronterizo o trabajadora fronteriza debes saber que deberás cumplir con ciertos requisitos para poder obtenerla.

A continuación te contamos los requisitos más importantes para obtener una autorización de trabajador fronterizo por cuenta ajena:

  • No tener antecedentes penales en España ni en los países anteriores de residencia durante los últimos cincos años.

  • No aparecer como persona rechazable en países con los que España tenga algún tipo de convenio en este sentido.

  • Residir en la zona fronteriza con territorio español.

  • Que la situación nacional de empleo permita la contratación del trabajador extranjero.

  • Que el empleador presente un contrato de trabajo que garantice al trabajador una actividad continuada durante el periodo de vigencia de la autorización.

  • El empleador deberá haber formalizado su inscripción en el correspondiente régimen de Seguridad Social y tendrá que estar al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

  • Las condiciones fijadas en el contrato de trabajo deberán estar en concordancia con las establecidas por la normativa vigente y el convenio colectivo aplicable.

  • El empleador deberá contar con medios económicos, materiales o personales, suficientes para su proyecto empresarial y para hacer frente a las obligaciones asumidas en el contrato.

  • El trabajador o trabajadora transfronterizo deberá tener la capacitación y, en su caso, la cualificación profesional legalmente exigida para el ejercicio de la profesión.

En el caso de que se quiera obtener una autorización de trabajo transfronterizo por cuenta propia, los requisitos que habrán de cumplirse son los siguientes:

  • Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia durante los últimos cincos años, por delitos previstos en el ordenamiento español.

  • No figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.

  • Residir en la zona fronteriza con territorio español.

  • Cumplir los requisitos que la legislación vigente exige a los nacionales para la apertura y funcionamiento de la actividad proyectada.

  • Tener la capacitación y, en su caso, la cualificación profesional legalmente exigida para el ejercicio de la profesión, así como la colegiación cuando así se requiera.

  • Se deberá acreditar que la inversión prevista para la implantación del proyecto sea suficiente y la incidencia, en su caso, en la creación de empleo.

Si estás pensando trabajar en España y vives en una zona limítrofe con el territorio español, esperamos que este artículo te haya ayudado a aclarar dudas sobre la autorización de trabajo para extranjeros transfronterizos. Si crees que este artículo puede ser de ayuda para alguien te invitamos a que lo compartas. ¡Muchas gracias!

En Europa Legal somos asesores y abogados expertos en temas de extranjería y Nacionalidad Española. Puedes rellenar el formulario que encontrarás más abajo o visitar nuestra página de contacto.

Formulario

PorMicheli Rabelo

Permiso de residencia y trabajo en España para formación y prácticas profesionales

Como sabrás en EuropaLegal siempre estamos dando información interesante para los extranjeros que quieren venir a vivir o estudiar en España y también información para quienes ya están viviendo aquí y necesiten regularizar su situación.

En este post queremos hablarte del permiso o autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena que tiene una duración determinada y está orientada a la formación y prácticas profesionales.

Primero que todo, esta autorización no la puede solicitar el extranjero, es decir, quien debe presentar la solicitud es el empleador o empresa que quiere contratar a un trabajador para formarlo o para prácticas profesionales.

Muchas veces los empresarios españoles tienen ofertas de trabajo con ciertas características o requisitos que los trabajadores españoles no cumplen y por tanto necesitan contratar a extranjeros, pero los trámites no son muy sencillos y a veces surgen problemas porque se debe dar prioridad a los nacionales españoles que buscan trabajo.

España tiene actualmente un convenio especial con Chile y Perú, para contratar a ciudadanos de estos países sin tener que realizar muchos trámites, gracias a estos convenios.

Si eres un empleador y necesitas contratar personas extranjeras calificadas y que cumplan con ciertos requisitos te invitamos a que nos contactes para ayudarte en el proceso, en EuropaLegal somos asesores y  abogados expertos en temas de extranjería y podemos agilizar tu demanda con éxito.

Debes saber que para poder solicitar la autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena para la formación y prácticas profesionales de un ciudadano extranjero se deben cumplir con ciertos requisitos.

A continuación te contamos sobre los más importantes que debes tener en cuenta pare obtener tu permiso de residencia y trabajo en España para formación y prácticas profesionales:

  • El extranjero no debe ser ciudadano de algún país miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo o de Suiza, ni familiar de ciudadanos de estos países.
  • No puede estar en territorio español de manera ilegal.
  • No podrá tener antecedentes penales ni en España ni en los países de su última residencia.
  • No debe tener prohibida la entrada a España.
  • No encontrarse, en su caso, dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que el extranjero haya asumido al retornar voluntariamente a su país de origen.
  • El extranjero deberá tener la capacitación, en su caso, exigida para el ejercicio de la profesión.
  • Que la situación nacional de empleo permita la contratación. Lo permite si:
    • La ocupación que va a desempeñar el trabajador en la empresa está incluida en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura que el Servicio Público de Empleo Estatal publica trimestralmente.
    • La Oficina de Extranjería competente considere que no se ha podido cubrir el puesto de trabajo a tenor del certificado que el Servicio Público de Empleo emite sobre la gestión de la oferta de empleo.
    • La autorización va dirigida a nacionales de Estados con los que España haya suscrito acuerdos internacionales (Chile y Perú).
    • Pueden acreditar la concurrencia de un supuesto recogido en el artículo 40 de la Ley Orgánica 4/2000.

 

  • Se deberá formalizar el contrato de trabajo en prácticas o para la formación cuyas condiciones de trabajo se ajusten a las establecidas por la normativa vigente y deberán garantizar una actividad continuada durante el periodo de vigencia de la autorización para residir y trabajar.
  • La empresa solicitante deberá estar inscrita en el régimen del sistema de Seguridad Social y tendrá que estar al día en lo concerniente al cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
  • El empleador deberá contar con medios económicos, materiales o personales suficientes para su proyecto empresarial y para hacer frente a las obligaciones asumidas en el contrato frente al trabajador.
  • Si el empleador es una persona física deberá acreditar, una vez descontado el pago del salario convenido, el 100% del IPREM si no hay familiares a su cargo.
  • Si la unidad familiar incluye dos miembros el 200%del IPREM. Si la unidad familiar incluye más de dos personas se deberá sumar a la cantidad anterior el 50 % del IPREM por cada miembro adicional.
  • Que el empleador haya actuado diligentemente en orden a garantizar el regreso de los trabajadores a su país de origen en anteriores ocasiones.
  • Que la duración de la actividad tenga un límite máximo de doce meses, a partir del cual no será susceptible prórroga, salvo circunstancias sobrevenidas.
  • Que el trabajador se comprometa a retornar al país de origen una vez concluida la relación laboral.

La legislación española exige que se presenten una serie de documentos a la hora de solicitar una autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena de duración determinada para la formación y prácticas profesionales, en el caso de que seas un empleador o un empresario que esté interesado en contratar a un extranjero, puedes contactarnos para ayudarte en este trámite. Puedes rellenar el formulario que encontrarás más abajo o dirigirte a nuestra página de contactos donde encontrarás todas nuestras coordenadas.

Esperamos que este artículo te haya orientado y si crees que puede ser útil a alguien te agradeceremos que lo compartas.

Formulario

PorMicheli Rabelo

Residencia temporal por reagrupación familiar en España

Si eres extranjero y estás residiendo en España de manera legal, seguramente una de las cosas más difíciles que debes soportar es el estar lejos de tus seres queridos y familia. Por eso en este artículo queremos hablarte del permiso de residencia temporal por reagrupación familiar, una opción que te permite poder traer a España a tus familiares y poder estar juntos.

Muchos inmigrantes dejan sus países de origen con el objetivo de buscar un futuro mejor y cuando lo encuentran la opción de volver se ve más lejana, y una de las consecuencias más inmediatas es el aislamiento porque están lejos de sus amigos y sobre todo su familia. Muchos extranjeros dejan esposa e hijos, teniendo que perder el contacto y dejando la crianza de los mismos en otras manos.

Por ello, en Europa Legal queremos hablarte de este permiso que otorga una autorización de residencia temporal a los familiares de extranjeros que residen en España con el objetivo de tener su derecho a la reagrupación familiar.

Tenemos  abogados y asesores  expertos en temas de extranjería y llevamos años ayudando a inmigrantes que buscan regularizar su situación en España, queremos que sepas que cada caso es diferente, aunque este trámite no es muy complicado de realizar sin un asesor jurídico, puede que te encuentres con problemas o que te rechacen la autorización por no haber presentado bien los papeles que se te exigen. Por ello, si quieres tener éxito en este trámite puedes llamarnos o ponerte en contacto con nosotros, encontrarás un formulario más abajo que podrás rellenar y te contactaremos a la brevedad posible.

A continuación te detallamos cuáles son los requisitos indispensables para poder postular a la autorización de residencia temporal por reagrupación familiar

:

  • No podrás ser ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea, ni del espacio Económico o de Suiza, ni familiar de personas que sean ciudadanos de estos países.
  • Deberás tener tus papeles de residencia al día, no estar como ilegal en territorio español. (En caso de que estés en situación irregular en España, puedes contactarnos directamente rellenando el formulario).
  • No podrás tener antecedentes penales en España ni en los países donde has residido con anterioridad (en caso de delitos que existan en el ordenamiento español).
  • No podrás tener prohibida la entrada a España ni a los países con los que España tenga un convenio de libre paso, como por ejemplo con los países miembros de la Comunidad Europea.
  • Deberás contar con asistencia sanitaria, cubierta por la Seguridad Social o tener un seguro privado por enfermedad.
  • No contar con enfermedades que puedan afectar a la salud pública.
  • En el caso de que te hayas acogido a un plan de no retorno a España, no podrás solicitar este permiso en las fechas que estipula tal compromiso.
  • Deberás contar con medios económicos para poder atender las necesidades de los familiares que van a venir a vivir contigo a España.
  • Si quieres solicitar la autorización de residencia temporal por reagrupación familiar, deberás haber residido en España por lo menos durante un año y tener autorización para residir por al menos otro año.

 

Como solicitante de reagrupación familiar podrás solicitar le venida de:

  • Tu cónyuge o pareja de hecho.
  • Hijos directos o hijos del cónyuge (Se incluyen hijos adoptados).
  • Representados por el reagrupante si es menor de 18 años o que tenga alguna discapacidad.
  • Ascendientes en primer grado.

Como caso excepcional cuando existen razones de tipo de humanitario, podrá reagruparse al menor de 65 años. Como razones humanitarias, puede ser que el ascendiente conviviera con el reagrupante en su país de origen y no pueda ser capaz de cuidarse por sí mismo. También se considera razones humanitarias si se presentan conjuntamente las solicitudes de los ascendientes cónyuges y uno de ellos es mayor de sesenta y cinco años.

Si tienes dudas sobre cómo realizar este trámite o necesitas ayuda con otro tema relacionado con extranjería puedes contactarnos rellenando el formulario que encontrarás a continuación.

Formulario

Nancy Chaparro Gonzalez
Nancy Chaparro Gonzalez
2022-04-13
Muy contenta 😊 muy buena atención recomentadicimo una empresa eficaz y rapidez
JR & RO
JR & RO
2022-04-12
Ja fiz varios trámites com eles e en todos tive bons resultados e satisfactorios , bom atendimente nota 10 , agora vamos a por la nacionalidad,👍👍👍
koko leal
koko leal
2022-04-09
EuropaLegal son un gran equipo de profesionales 👏👏👏 ya me han resuelto varios trámites y todos han sido favorable sin problema alguno, conocen el derecho Migratorio al 100 % vaya para ellas mi agradecimiento eterno. Gracias Micheli, Liliana y demás miembros de su equipo ❤️🤗
Elizabeth S. Rojas
Elizabeth S. Rojas
2022-03-31
Estoy muy satisfecha con el trabajo de Europa Legal!!! Una empresa seria y competente! Atención genial! Consegui la homologación de mi título en tiempo récord!!!
Jorge Lucas
Jorge Lucas
2022-03-17
Ótimo citio para hacer tú trámites y documentación, son muy amables y atenciosos!
Vane g
Vane g
2022-03-02
Excelente servicio!!
Lianet Agramonte
Lianet Agramonte
2022-02-25
Super complacida la verdad 👍 muy buenos 100% recomendado
Stephany Williams
Stephany Williams
2022-02-24
Excelente 👌 servicio .
Yolvert Oscar Soto Bolivar
Yolvert Oscar Soto Bolivar
2022-02-24
Excelente servicio. Un gran asesoramiento de parte del equipo de trabajo en cuanto al trámite a solicitar. Excelente atención y muy eficaz en cuanto al trámite realizado un trabajo impecable de verdad. Recomendados al 1000% mi proximo trámite sin duda será con Europa Legal. Gracias por la atención y el trabajo realizado.
gleicimar gomes da silva
gleicimar gomes da silva
2022-02-24
Mi experiencia con vosotros ha sido muy, muy gratificante y buena, son todos muy atentos muy profesional llevo un tiempo con vosotros como cliente y seguiré con vosotros por la rapidez y la seriedad gracias por todo estoy muy grata con vosotros.
Abrir chat
¿Te podemos ayudar?
¡Hola!
¿Te podemos ayudar?