En este post queremos hablarte del permiso de residencia no lucrativa temporal, una autorización que ofrece el Gobierno español y que permite residir en España de manera legal por un tiempo determinado.
Como todo permiso o visado se exigen ciertos criterios para que puedan ser concedidos, en el caso del permiso de residencia no lucrativa, lo más importante será probar ante las autoridades españolas que se cuenta con los medios suficientes para vivir en España sin necesidad de trabajar.
Actualmente muchas personas se ven en la necesidad de emigrar de sus países de origen no solo por buscar una mejor calidad de vida, sino también por poder vivir en un país más estable políticamente. Seguramente sabes que la manera más fácil para venir a vivir a España de manera legal es solicitando un permiso de residencia porque tienes un contrato de trabajo que te espera, o solicitando una visa de estudios para continuar tu formación académica en alguna universidad española que te permita desarrollar tus conocimientos y luego poder optar a mejores ofertas laborales.
Sin embargo existe otro permiso de residencia al que puedes optar, en el caso de que no tengas una oferta de trabajo o no quieras estudiar en España y es el permiso de residencia no lucrativa que te detallaremos a continuación.
Esta autorización la puedes solicitar desde tu país de origen, si buscas obtener más información o necesitas asesoría legal para solicitarla, te recomendamos que acudas a abogados y asesores especialistas en temas de inmigración. En EuropaLegal somos abogados y asesores expertos en asuntos de extranjería, permisos, residencia y nacionalidad, estaremos encantados de poder ayudarte.
A continuación te contamos cuáles son los requisitos para solicitar el permiso de residencia no lucrativa en España:
No puedes ser ciudadano de algún Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europea o Suiza, ni familiar de ciudadanos de estos países.
No debes estar de manera ilegal en territorio español.
No debes tener antecedentes penales en España ni en tu país de origen por delitos que sean condenables por la ley española.
No deberás tener prohibida la entrada a España.
Deberás contar con los medios económicos para poder vivir en España, por la mantención y para el regreso a tu país de origen. Podrás traer a tu familia contigo, pero deberás justificar que cuentas con el dinero para poder solventar sus gastos de estancia y también de regreso.
Para que te hagas una idea el dinero que necesitas en el portal de inmigración del Gobierno Español señalan que deberás contar para tu manutención con el 400% del IPREM y para cada uno de tus familiares, en caso de que quieras traer a tu cónyuge e hijos deberás tener el 100% del IPREM por cada uno de ellos. (El IPREM es un Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples que se usa en España como un índice de referencia para la concesión de ayudas o subvenciones).
Deberás tener un seguro de enfermedad, de una entidad que sea válida para operar en España.
Recuerda que este permiso es una autorización que te permitirá como extranjero residir legalmente en España por un periodo superior a 90 días y que te tendrá una caducidad de 1 año a contar de la fecha de entrada a España.
En caso de que quisieras alargar tu estadía en España podrás solicitar la renovación de este permiso, el cual en caso de ser concedido tendrá una duración de dos años, recuerda que si deseas renovar el permiso de residencia no lucrativa deberás volver a justificar que cuentas con los medios económicos para poder vivir en territorio español.
Esperamos que este post te haya sido útil y si crees que puede ayudar a otros, por favor compártelo. Si estás pensando estudiar en España, te invitamos a que leas nuestro post Visado y/o autorización para estudiar en España.
Si quieres asesoría legal sobre algún tema legal o de extranjería por favor rellena el formulario que encontrarás a continuación, te contactaremos a la brevedad posible.
La autorización de residencia temporal por reagrupación familiar es un permiso que está dirigido a los familiares de extranjeros que son residentes legales en España y que desean reunirse con ellos. Está básicamente dirigido a extranjeros que no pertenecen a la Comunidad Europea y que tienen residencia legal en España y desean reunirse con sus familiares para mejorar su calidad de vida.
En este artículo queremos explicarte en detalle sobre esta autorización porque es una de las consultas más recurrentes de nuestros clientes y son muchas las dudas sobre los requisitos y quiénes pueden solicitarla.
En EuropaLegal somos asesores y abogados expertos en temas de extranjería y si estás buscando asesoría para realizar algún trámite o regularizar tu situación legal en España, podemos ayudarte. Si estás pensando traer a tus familiares cercanos te contamos que la autorización de residencia temporal por reagrupación familiar es un buen recurso para que tu familia pueda venir a reunirse contigo a España, pero debes saber que se te exigirán ciertos requisitos para poder hacerlo.
A continuación te detallamos los requisitos para solicitar la autorización de residencia temporal por reagrupación familiar:
Básicamente son estos los requisitos que se te exigirán como reagrupante, pero debes saber que no podrás reagrupar a cualquier familiar, también existen requisitos para poder ser, en este caso, reagrupado y son los que te mencionamos a continuación:
Esperamos que esta pequeña guía te haya sido de utilidad, recuerda que si necesitas asesoría legal, ya sea relacionada con la autorización de residencia temporal por reagrupación familiar o con cualquier otro tema legal, puedes contactarnos rellenando el formulario más abajo o llamándonos. Contamos con muchos años de experiencia ayudando a extranjeros y sus familiares a regularizar su situación en España.
Si eres extranjero y vienes a España ya sea como turista o eres residente puede que te interese saber si tu permiso de conducir de tu país de origen es válido y puedes utilizarlo en España, en este artículo te explicaremos más detalles sobre los permisos de conducción extranjeros y qué pasos debes seguir para poder usar un vehículo sin problemas.
Cada país tiene una legislación diferente y España no es la excepción, sabemos que para muchos extranjeros que vienen a vivir al país se encuentran con que su permiso de conducir no sirve para poder utilizarlo en España, mientras que para otros sí es válido. Esto se debe a los convenios que existen entre algunos países y otras normativas que te explicaremos en detalle a continuación.
Como España es miembro de la Comunidad Europea, todos los nacionales que tengan permiso de conducir que sean de países miembros de esta Comunidad pueden conducir sin problemas por España porque su permiso será válido y no necesitarán realizar ningún trámite, a estos países se suman los países del Espacio Económico Europeo como Islandia, Liechtenstein y Noruega.
De acuerdo a ciertas condiciones legales también son válidos los siguientes permisos de conducción en España:
Permisos de conducir que estén expedidos en conformidad con el Anexo 9 de la Convención de Ginebra, o con el Anexo 6 de la Convención de Viena, o que difieran de dichos modelos únicamente en la adopción o supresión de rúbricas no esenciales.
Permisos de conducción de otros países que estén redactados en castellano o vayan acompañados de una traducción oficial del mismo.
Los permisos de conducción de ciudadanos internacionales expedidos en el extranjero de conformidad con el Anexo 10 de la Convención de Ginebra, o de acuerdo con el modelo de Anexo E de la Convención Internacional de París, si se trata de naciones adheridas a este Convenio que no hayan suscrito o prestado adhesión al de Ginebra.
Los reconocidos en particulares convenios internacionales en los que España sea parte y en las condiciones que se indiquen en los mismos.
Existen también convenios internaciones entre España y diferentes países que pueden hacer que el permiso de conducir sea válido, si tienes dudas sobre si tu permiso es válido te invitamos a que nos contactes y te ayudaremos a resolver tus dudas o a realizar algún trámite sobre tu residencia en España, en EuropaLegal somos asesores y abogados expertos en temas de extranjería y hemos ayudado a muchos extranjeros a regularizar su situación para que vivan tranquilamente en España.
¿Cuáles son las condiciones para que el permiso de conducir sea válido en España?
Los permisos de conducir que sean de países de la Comunidad Europea o que sean de países con los que España tenga convenio deberán estar vigentes para que sean válidos, es decir que no hallan expirado. Además, el titular del permiso deberá tener la edad requerida en España para la obtención del permiso español equivalente y que no haya transcurrido el plazo de seis meses, como máximo, contados desde que sus titulares adquieran su residencia normal en España.
Transcurrido dicho plazo, los mencionados permisos carecen de validez para conducir en España, y, si sus titulares desean seguir conduciendo, deberán obtener permiso español, previa comprobación de los requisitos y superación de las pruebas correspondientes, salvo que, por existir un convenio con el país que expidió el permiso, sea posible su canje por el español equivalente.
Canje de permisos de conducción de países con convenio
Si llevas 6 meses de residencia legal en España y eres nacional de los siguientes países deberás canjear tu permiso de residencia por uno español, sino puede que tengas problemas y tu permiso de conducir ya no sea válido:
Argelia, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Macedonia, Marruecos, Nicaragua, Perú, Colombia, Ecuador, Marruecos, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Serbia, Turquía, Túnez, Ucrania, Uruguay y Venezuela.
Si eres ciudadano venezolano, te contamos que desde el 22 de Julio del 2019 es posible de nuevo solicitar el canje de permisos de conducción entre Venezuela y España. Se consideran únicamente canjeables los permisos de conducción expedidos en origen en tarjeta de plástico. No será posible canjear los documentos en formato PDF por no cumplir la normativa europea de permisos de conducción.
Para los canjes de permiso de conducción deberás solicitar cita previa, recuerda que si quieres resolver este trámite de manera rápida y con éxito puedes contactarnos rellenando el formulario más abajo, te responderemos a la brevedad posible.