febrero, 2022 | Europa Legal ©

Asesoría especializada

en extranjería

Idiomabandera idioma españabandera idioma portugués

Europa Legal Asesoría de Extranjería

Idioma bandera idioma españa bandera idioma portugues

Archivo mensual febrero 2022

PorMicheli Rabelo

Homologación títulos universitarios extranjeros en España

Si eres extranjero con un título universitario obtenido en tu país de origen y te gustaría ejercer tu profesión en España, es necesario que realices una homologación de título. A continuación te explicaremos más en detalle en qué consiste este trámite y cuáles son sus ventajas, si te interesa ¡sigue leyendo!

Homologación de título extranjero de Educación Superior

El procedimiento para poder validar tus estudios superiores y diplomas que has obtenido en algún país extranjero, se llama homologación de título. La homologación supone el reconocimiento del grado o título académico que se haya obtenido y habilita a la persona a continuar estudios en alguna institución española. Por otra parte, también implica el reconocimiento de los efectos inherentes al título español de referencia, que dan acceso a ejercer una profesión regulada en España.

En otras palabras, si tu título es homologado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional Español, podrás seguir realizando estudios de especialización en centros de formación española y en caso de que quieras trabajar, te dará acceso a ejercer tu profesión de manera regulada en las mismas condiciones de quienes tengan un título español y ejerzan en España.

Un detalle muy importante antes de comenzar el trámite de homologación de título extranjero, es que deberás tener tu título debidamente legalizado y compulsado. En caso de que no esté en el idioma oficial, es decir en español, deberás realizar una traducción jurada. Si tienes estudios universitarios en Brasil y quieres validar tu título te invitamos a que cliques el siguiente enlace donde tienes más información al respecto.

Si necesitas ayuda para realizar el trámite de homologación de tus estudios, te invitamos a que nos escribas, solo tienes que rellenar el formulario que encontrarás a continuación y nos pondremos en contacto contigo rápidamente. En EuropaLegal somos abogados expertos en temas de extranjería.

Documentación exigida para presentar la solicitud de homologación de título universitario extranjero:>

  • Si es extranjero, el solicitante deberá presentar una copia compulsada del documento de identidad del país de origen. Si es un ciudadano español, deberá presentar una fotocopia compulsada del DNI.
  • Copia compulsada del título del cual se solicita la homologación o certificado que acredite la expedición del título. En caso de estar en otro idioma, como te decíamos más arriba, se deberá presentar la correspondiente traducción oficial.
  • Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados, en ella deberá constar: Duración oficial de estudios, años cursados, plan de estudios, carga horaria y asignaturas. *Si no están en español deberán ser traducidas.
  • Acreditar que se cuenta con la competencia lingüística necesaria para el ejercicio de la profesión regulada en España.
  • Acreditar que se realizó el pago de la tasa correspondiente.

¿Cuándo puedo hacer la solicitud?

El plazo para presentar una solicitud de homologación de título extranjero está abierto de forma permanente, es decir que el solicitante puede presentarlo en cualquier fecha. Aunque pueda parecer un trámite sencillo, muchas veces se rechaza por no estar bien cumplimentado, existen formularios que deben rellenarse y a veces el solicitante no lo hace correctamente.

En EuropaLegal, podemos ayudarte a realizar el trámite de homologación de tu título cuando lo necesites, te garantizamos un asesoramiento 100% profesional.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a saber más sobre el proceso para solicitar una homologación de títulos universitarios extranjeros en España. Si crees que puede ser de ayuda para alguien más te invitamos a compartirlo.

Formulario

PorMicheli Rabelo

Nueva Reforma Laboral y trámites de extranjería

El 3 de febrero de este año, la reforma laboral que había entrado en vigor el pasado diciembre, fue aprobada por el Congreso Español, traduciéndose en una serie de cambios importantes a nivel laboral y jurídico y que afecta tanto a trabajadores españoles como a trabajadores extranjeros.

Cualquier reforma que se haga a nivel laboral, como te decíamos puede afectar también la parte jurídica, como por ejemplo los trámites de extranjería, entre ellos, puede afectar la modalidad de renovación de residencia temporal, residencia de trabajo o arraigo social.

En general puede afectar a todos aquellos trámites que necesitan realizar los extranjeros en España donde se precise un contrato de trabajo.

A continuación te enumeramos los principales puntos de esta reforma laboral:

Contratos temporales:

El contrato de obra y servicio desaparece y por consiguiente se establecen los siguientes contratos temporales:

  • Contratos de duración determinada por sustitución de persona: Este tipo de contrato se puede realizar con el fin de sustituir a un trabajador que no puede acudir al trabajo. La duración de este tipo de contrato no puede sobrepasar los tres meses.
  • Contrato de duración determinada por circunstancias de la producción: Este tipo de contrato no podrá durar más de seis meses y se puede ampliar a en caso de necesidad, por seis meses más.

El trabajador temporal pasará a contrato fijo en caso de acumular 18 meses de trabajo en plazo de dos años. Con estas reformas lo que se busca es desincentivar las contrataciones de corta duración.

Otra de las novedades de esta reforma laboral es sobre el contrato fijo discontinuo para la actividad estacional. El contrato fijo discontinuo se establece para actividades laborales de temporada o que duren poco tiempo. A efectos de antigüedad no se tomará en consideración el tiempo de servicios prestados, sino que se tendrá en cuenta toda la duración de la relación laboral.

El contrato formativo contará con dos modalidades: Práctica profesional y formación en alternancia. El objetivo es que el trabajador pueda compaginar estudios y trabajo si lo necesita.

Si buscas ayuda con algún trámite de extranjería o estás en periodo de renovación de contrato laboral y no sabes cómo esta reforma puede afectarte, puedes contactarnos rellenando el formulario que encontrarás al final de este artículo.

En EuropaLegal somos abogados expertos en temas de extranjería, hemos ayudado en los últimos años a muchos extranjeros que necesitaban regularizar su situación en España a vivir de manera legal, también a muchos estudiantes que deseaban continuar sus estudios, así que no dudes en escribirnos, te responderemos a la brevedad posible.

Formulario

PorMicheli Rabelo

Nuevas modificaciones y ampliaciones a los criterios de restricción temporal para viajes no esenciales y documentos para entrar a España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hace unos días la Orden INT/35/2022, de 26 de enero, por la que se modifica la Orden INT/657/2020, de 17 de julio, por la que se modifica la imposición de restricciones temporales a los viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países del Espacio Schengen.

Debido a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 por razones de preservar la salud pública esta nueva modificación y criterios de restricciones será efectiva hasta el 28 de febrero de 2022 hasta las 24:00 horas. Entre lo más destacado de estas modificaciones están la exclusión de Argentina, Australia y Canadá de la lista del Anexo I.

Cita textual:

(…) En correspondencia con la modificación de la Recomendación del Consejo, procede suprimir a Argentina, Australia y Canadá del listado de terceros países, regiones administrativas especiales y demás entidades y autoridades territoriales cuyos residentes no se ven afectados por la restricción temporal de viajes no imprescindibles a la UE a través de las fronteras exteriores.

Los ciudadanos residentes de los países de terceros y regiones que no se ven afectados por estas restricciones temporales de viajes no imprescindibles son los siguientes: Baréin, Chile, Colombia, Indonesia, Kuwait, Nueva Zelanda, Perú, Qatar, Ruanda, Arabia Saudí, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Uruguay, China. Regiones administrativas especiales de la República Popular China: RAE de Hong Kong, RAE de Macao.

Entidades y autoridades territoriales no reconocidas como Estados por al menos un Estado miembro de la Unión Europea: Taiwán.

¿Qué documentos necesito para entrar a España?

Debido a la pandemia de COVID-19 los diferentes países han tomado medidas para las personas que entran y salen de sus territorios. España no es la excepción y aunque constantemente estas medidas van cambiando, según la situación de contagios, te comentamos cuáles son a día de hoy los documentos y medidas sanitarias que se exigen para la entrada a España.

  1. Certificados para entrar en España : Cualquier viajero de 12 años o más procedente de un país considerado de riesgo deberá presentar alguno de los siguientes certificados:
    1. Certificado de vacunación que confirme que el/la titular ha recibido una vacuna contra la COVID-19. Tendrá validez a partir de los 14 días posteriores a la administración de la pauta completa de vacunación. El certificado tiene una vigencia máxima de 270 días y para extender la vigencia, será necesaria una dosis de refuerzo o no será válido el certificado.
    2. Certificado de diagnóstico que el titular o viajero se haya realizado:
      1. Si es PCR, la muestra debe haber sido obtenida dentro de las 72 horas anteriores a la llegada a España.
      2. Test de detección de antígenos, cuya muestra haya sido obtenida dentro de las 24 horas anteriores a la llegada a España.
    3. Certificado de recuperación: Este certificado deberá confirmar que la persona se ha recuperado de la COVID-19. Será válido desde el día 11 tras la primera prueba diagnóstica de tipo NAAT con resultado positivo hasta los 180 días posteriores a la toma de la muestra.

Los certificados que se presenten deben ser los originales y podrán estar redactados en español, inglés, francés o alemán. Se podrán presentar en papel o de manera electrónica.

Si necesitas entrar o salir de España y no sabes qué documentos debes presentar puedes contactarnos para solicitar ayuda. En Europa Legal somos abogados expertos en temas de nacionalidad y extranjería.

Formulario

Nancy Chaparro Gonzalez
Nancy Chaparro Gonzalez
2022-04-13
Muy contenta 😊 muy buena atención recomentadicimo una empresa eficaz y rapidez
JR & RO
JR & RO
2022-04-12
Ja fiz varios trámites com eles e en todos tive bons resultados e satisfactorios , bom atendimente nota 10 , agora vamos a por la nacionalidad,👍👍👍
koko leal
koko leal
2022-04-09
EuropaLegal son un gran equipo de profesionales 👏👏👏 ya me han resuelto varios trámites y todos han sido favorable sin problema alguno, conocen el derecho Migratorio al 100 % vaya para ellas mi agradecimiento eterno. Gracias Micheli, Liliana y demás miembros de su equipo ❤️🤗
Elizabeth S. Rojas
Elizabeth S. Rojas
2022-03-31
Estoy muy satisfecha con el trabajo de Europa Legal!!! Una empresa seria y competente! Atención genial! Consegui la homologación de mi título en tiempo récord!!!
Jorge Lucas
Jorge Lucas
2022-03-17
Ótimo citio para hacer tú trámites y documentación, son muy amables y atenciosos!
Vane g
Vane g
2022-03-02
Excelente servicio!!
Lianet Agramonte
Lianet Agramonte
2022-02-25
Super complacida la verdad 👍 muy buenos 100% recomendado
Stephany Williams
Stephany Williams
2022-02-24
Excelente 👌 servicio .
Yolvert Oscar Soto Bolivar
Yolvert Oscar Soto Bolivar
2022-02-24
Excelente servicio. Un gran asesoramiento de parte del equipo de trabajo en cuanto al trámite a solicitar. Excelente atención y muy eficaz en cuanto al trámite realizado un trabajo impecable de verdad. Recomendados al 1000% mi proximo trámite sin duda será con Europa Legal. Gracias por la atención y el trabajo realizado.
gleicimar gomes da silva
gleicimar gomes da silva
2022-02-24
Mi experiencia con vosotros ha sido muy, muy gratificante y buena, son todos muy atentos muy profesional llevo un tiempo con vosotros como cliente y seguiré con vosotros por la rapidez y la seriedad gracias por todo estoy muy grata con vosotros.
Abrir chat
¿Te podemos ayudar?
¡Hola!
¿Te podemos ayudar?