Si has llegado hasta aquí, seguramente es porque has oído hablar sobre el arraigo familiar, pero no sabes muy bien de qué se trata. En Europa Legal intentaremos darte la información más importante, las claves sobre este trámite y quiénes son las personas que pueden acogerse a él.
El Estado español en la actualidad, otorga permisos o autorizaciones temporales de residencia para diferentes personas que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones: Por arraigo Social, arraigo laboral y arraigo familiar.
¿Qué es el arraigo familiar?
Es una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales, para personas que no sean españolas, que estén en territorio español y necesiten la residencia para vivir en España.
Para solicitar la residencia española por arraigo familiar debes estar en alguna de las siguientes situaciones:
1. Ser padre o madre de un menor que tenga la nacionalidad española: Necesitarás presentar los documentos necesarios para comprobar que eres el padre o la madre del menor. Debes saber también que solo es viable esta opción si tu hijo o hija es menor de edad, es decir que tenga menos de 18 años).
2. Ser hijo de padre o madre que tengan la nacionalidad española: Si estás en este caso, esta solicitud es más complicada de otorgar, porque hay muchas excepciones, por ejemplo no se da a quienes sean hijos mayores de edad de padre o madre española que hubiese tenido la nacionalidad por residencia.
Por tanto lo recomendable es que se analice cada caso en concreto y consultes con un especialista en derechos de extranjería. En Europa Legal contamos con un equipo cualificado para resolver todas tus dudas y ayudarte en cualquier trámite.
Los requisitos para poder solicitar esta autorización son:
En cuanto a la documentación que deberás presentar te las señalamos a continuación:
Finalmente queremos comentarte que este tipo de permisos de residencia se otorgan por un periodo determinado, en general la duración es de un año. En caso de que tengas que renovar este permiso, el trámite se complica porque no se renueva con los mismos documentos. Es decir, tendrás que solicitar otro tipo de permiso de residencia en España, por ejemplo: Permiso de residencia y trabajo por cuenta propia o ajena.
Recuerda que para cualquier duda, estaremos encantados de poder ayudarte.
¿quieres hacer el arraigo familiar y estoy en brasil eso es posible desde aquí?
Buenas tardes, me llamo Fabiana, soy brasileña he vivido en España, Barcelona, por un período de 10 años. Tengo un hijo de nacionalidad española, y tenia un permiso de residencia y trabajo por arraigo social, pero por tener un hijo español, lo saqué cuando salió la nueva ley de extranjeria para padres de menores españoles. He cotizado en esa tarjeta por 10 meses estaba trabajando en una empresa que tiene sede en Brasil. He venido a Brasil donde hice un nuevo contrato, es decir, finiquito en España, contrato con documento brasileño en Brasil. Me gustaria volver y reactivar mi permiso, supongo que deberá ser por arraigo social presentando un contrato de trabajo. Qué es lo que necesito hacer, puedo hacerlo desde Brasil para ya entrar en España con mis papeles en regla, o debo estar ahí. Quedo atenta, muchas gracias.
[…] Autorización de residencia por Arraigo Familiar […]
Buenos días yo tengo que hacer la tarjeta de mi hija de 15 anos , yo ya entende una vez y me denegaron ella está aquí en España desde los 3 anos siempre estudio aquí , cual es lo formulario que yo tengo que meter arraigo familiar o reagrupación familiar, o cual? Y vamos pedir por mi esposo que tiene permiso de residencia de 5 anos y trabaja, tiene contrato de trabajo , está tudo en orden , como tenemos que pedir o della ? Y también tenemos que renovar la tarjeta de mi hija que completo 18 anos está estudiando , ya metemos los papeles de la nacionalidad della, ahora con cual formulario pedimos o della da otra vez pedimos por reagrupación familiar y fue concedida debemos hacer así novamiente?
Sobre el autor