En el mes de septiembre pasado de 2018, te comentamos en nuestro artículo Estudiar en España: Nueva modificación en la Ley de Extranjería sobre algunas modificaciones en algunos decretos que tienen que ver con las personas extranjeras que quieren realizar estudios de postgrados o de investigación en España, en las que se facilitaba mucho el proceso.
Hoy te hablaremos de otras leyes y modificaciones pero que benefician a aquellas personas que quieren continuar con sus estudios y/o trabajo en España y que tengan intenciones de emprender un negocio.
En los últimos años la Comunidad Europea ha visto la necesidad de aprovechar las oportunidades de migración legal y migración cualificada para ayudar al crecimiento del país y de la creación de empleo.
España como país europeo es plenamente consciente de ello y es así como hoy intentaremos explicarte los beneficios de las modificaciones de la Ley 14/2013 de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización (en adelante, Ley 14/2013), así como la modificación del Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social aprobado por el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril (en adelante, el Reglamento), con el objetivo de incorporar plenamente al ordenamiento interno la Directiva 2016/801/UE1.
En mayo de 2015 se crea la Agenda Europea de Migración con el objetivo de seguir siendo “un destino atractivo para los estudiantes, investigadores y trabajadores que desean expresar su talento y su espíritu emprendedor” e identifica como uno de los instrumentos fundamentales para alcanzar
Este objetivo es compartido a nivel nacional de modo que en la Estrategia para la Internacionalización de la Universidad Española, aprobada en octubre de 2014, se afirma que “Dentro de la competición global por el talento, la adopción de medidas para simplificar marcos normativos y facilitar la entrada y estancia de estudiantes y profesores e investigadores es fundamental e incide en una mejor y mayor movilidad”.
Con el objetivo de que los estudiantes internacionales se queden en España, se planteó la creación de una autorización de residencia para la búsqueda de empleo o para emprender un proyecto empresarial que podrá concederse a los estudiantes internacionales así como a los investigadores.
¿Quiénes podrán solicitar esta autorización de residencia y qué requisitos se exigirán?
Podrá solicitarla cualquier estudiante extranjero, titular de una previa autorización de estancia por estudios, que haya finalizado los estudios en una institución de educación superior autorizada en España y que haya alcanzado como mínimo el Nivel 6 de acuerdo al Marco Europeo de Cualificaciones.
Los estudiantes extranjeros que hayan cursado estudios de educación superior española, pero que no alcancen dicho nivel 6, no podrán solicitar esta autorización de residencia. Entre ellos se encontraría los que alcanzan un nivel 5, por ejemplo, en el marco europeo de cualificaciones.
Para obtener la autorización de residencia al estudiante para búsqueda la búsqueda de empleo o para emprender un proyecto empresarial deberán cumplirse estos requisitos:
En relación con la cuantía de estos recursos suficientes se verificará que cuenta para su sostenimiento, con una cantidad que represente mensualmente el 100% del IPREM, salvo que se acredite debidamente tener abonado de antemano el alojamiento por el período de los 12 meses que haya de durar la residencia. En estos casos deberá acreditarse una cantidad que representen mensualmente el 50% IPREM así como el abono del alojamiento.
Para el sostenimiento de los familiares que estén a su cargo, durante el tiempo de la autorización de residencia: una cantidad que represente mensualmente el 75% del IPREM, para el primer familiar, y el 50% del IPREM para cada una de las restantes.
¿Cómo solicitar la autorización de residencia al estudiante para búsqueda la búsqueda de empleo o para emprender un proyecto empresarial?
Las solicitudes de esta autorización de residencia se presentarán por el estudiante, o por su representante, mediante medios electrónicos y serán dirigidas a la Delegación o Subdelegación del Gobierno en la provincia en la que vaya a residir que, en cualquier caso, será la competente para tramitar y resolver en el plazo de 20 días.
Es importante que sepas que la duración de la autorización de residencia al estudiante para búsqueda la búsqueda de empleo o para emprender un proyecto empresarial será de un año. Si tienes pensado estudiar en España y/o comenzar un negocio o un emprendimiento, puedes contactarnos directamente en el formulario que verás más abajo o llamarnos, tienes toda nuestra información en nuestro apartado Contacto.
En EuropaLegal somos asesores y abogados expertos en temas de extranjería y contamos con muchos años de experiencia en este ámbito.
Sobre el autor