Cómo demostrar medios económicos | Europa Legal ©

Asesoría especializada

en extranjería

Idiomabandera idioma españabandera idioma portugués

Europa Legal Asesoría de Extranjería

Idioma bandera idioma españa bandera idioma portugues

¿Cómo demostrar medios económicos para obtener la Tarjeta de familiar de comunitario?

PorMicheli Rabelo

¿Cómo demostrar medios económicos para obtener la Tarjeta de familiar de comunitario?

Muchas son las dudas que nos llegan a Europa Legal, acerca de cómo demostrar los medios económicos para solicitar la tarjeta de familiar de comunitario. Lamentablemente, los requisitos que se deben tener y los medios para demostrarlos, muchas veces no quedan claros, o cambian según la Comunidad Autónoma dónde se solicita, por lo que muchas veces la Tarjeta Familiar es denegada.

En este artículo intentaremos explicarte de forma clara los requisitos económicos para solicitar a Tarjeta de familiar de comunitario.

¿Quiénes pueden optar a esta Tarjeta Comunitaria?

Las personas que sean familiares de un ciudadano español o familiar de un ciudadano miembro de la Comunidad Europea y que quieran residir en España por un tiempo mayor a tres meses.

Debes saber que el solicitante de la Tarjeta de familiar de comunitario la solicita el ciudadano español o ciudadano miembro de la Unión Europea para uno o más familiares que quieran vivir en territorio español.

Desde el año 2012, la normativa, artículo 7 del reglamento de régimen comunitario, establece que para obtener esta Tarjeta, se debe contar con los medios económicos y tener un seguro de salud.

¿Qué significa contar con los medios económicos necesarios?

Esta normativa establece que para poder acreditar los medios económicos el o la solicitante debe estar en algunos de los siguientes supuestos:

  • El ciudadano español o de la Unión Europea esté trabajando por cuenta ajena, básicamente esto quiere decir que esté afiliado a la Seguridad Social.
  • El ciudadano español o de la Unión Europea que quiere obtener la Tarjeta de familiar comunitario para su familiar, esté trabajando por cuenta propia, sea liberal o esté dado de alta como autónomo. La normativa no exige que tenga unos ingresos mínimos, solo exige que esté dado de alta en el régimen de autónomo y en la Seguridad Social.
  • El ciudadano comunitario esté estudiando en España. Para poder traer a un familiar a España, deberá realizar una declaración donde señale que cuenta con medios económicos suficientes para mantenerse él mismo y al familiar que quiere traer a España. En este caso, la normativa no exige la acreditación de que se cuenten con los medios, simplemente se debe justificar a través de una declaración responsable que se cuenta con los medios económicos y de que se está estudiando en España. En este caso la normativa no señala una cantidad mínima exigida. Si estás en este tercer supuesto o tienes dudas, te invitamos a que nos contactes, en EuropaLegal somos asesores y abogados expertos en temas de inmigración y extranjería.
  • El cuarto supuesto que puede existir, es cuando el ciudadano de la Comunidad Europea no está trabajando por cuenta ajena, ni por cuenta propia y tampoco está estudiando. La normativa establece que el interesado (español o ciudadano de la Unión Europea) que quiera traer a un familiar a España, podrá justificar de que cuenta con los medios económicos para vivir y mantenerse y también mantener a su familiar.

Ten en cuenta que cada caso es diferente, y la valoración de los medios económicos podrá variar según la situación personal del solicitante.

En este caso, ¿Qué tipos de medios económicos son los que se pueden presentar?

    • Tener una cuenta bancaria. Si posee una cuenta corriente, deberá contar con el dinero suficiente para poder vivir más las personas que quiera traer. La cantidad puede variar, pero para que puedas tener una idea, en el caso de que sea para un miembro de la Unión Europa que solicita la Tarjeta Comunitaria, el mínimo que debe tener en su cuenta bancaria es de 6.000€. En el caso de que sea un Español o ciudadano de la Comunidad Europea, que quiera traer a un familiar o a su cónyuge, deberá acreditar en su cuenta bancaria que cuenta con unos 9.000€ porque serán dos personas las que deberá mantener. Es importante que tengas claro que estas cantidades de dinero pueden variar, según la Comunidad Autónoma o lugar donde solicitas el permiso y por supuesto la fecha, es decir a día de hoy son más o menos estos valores, pero el año que viene esto puede aumentar.

Documentación exigible para la solicitud de la Tarjeta de familiar de comunitario

Si es español o ciudadano miembro de la comunidad europea trabaja por cuenta ajena

  • Contrato de trabajo.
  • Declaración de contratación del empleador o certificado de empleo.
  • Documento que acredite el alta en la Seguridad Social.

Si es español o ciudadano miembro de la comunidad europea trabaja por cuenta propia:

  • Inscripción en el Censo de Actividades económicas y Registro Mercantil.
  • Documento que acredite el Alta en la Seguridad Social.

Si es español o ciudadano miembro de la comunidad europea es estudiante:

  • Matrícula del centro de enseñanza donde se realiza el curso.
  • Documentación que acredite que se dispone de seguro médico.
  • Declaración responsable de que se cuenta con los recursos suficientes para sí mismo y los miembros de su familia que quiera traer.

Si es español o ciudadano miembro de la comunidad europea no tiene trabajo o actividad lucrativa:

  • Documentación que acredite que se dispone de seguro médico.
  • Documentación que acredite que se cuenta con los recursos económicos suficientes para si mismo y para sus familiares durante el periodo que se quiera permanecer en España. Se podrán presentar cuenta bancaria, títulos de propiedad, rentas, etc. Recuerda que cada caso es diferente y si no estás seguro o segura de cumplir con los requisitos para poder obtener la Tarjeta de familiar de Comunitario, en Europa Legal estaremos encantados de ayudarte.

Formulario de contacto

Puedes contactarnos a través del siguiente formulario. Somos abogados expertos en temas internacionales y de extranjería.

Sobre el autor

administrator

Especialista en inmigración, por el centro de estudios y investigaciones jurídicas CEIJ Madrid, y Movilidad, extranjería y Nacionalidad Española por el CEF centro de estudios financieros, Madrid.

23 comments so far

PalomaPublicada el9:53 pm - Jul 7, 2019

Documentos para solicitar tarjeta comunitaria

lesley peinadoPublicada el4:58 pm - Ago 13, 2019

Me gustaría saber si cobrando una ayuda del gobierno y trabajando 36 horas mensuales y dada de alta en la seguridad social puede mi pareja solicitar los papeles o necesito un ingreso mensual mínimo

fernandaPublicada el7:02 pm - Ene 21, 2020

hola! y con cuantos meses de antigüedad el alta de autónomos .gracias

andreaPublicada el11:32 am - Feb 12, 2020

Buenas tardes, mi pregunta es, ahora mismo en Madrid no se puede abrir una cuenta bancaria si no tienes trabajo ni NIE, entonces, para sacar el NIE te exigen que tengas una cuenta, como es esto lógico? la cuenta bancaria tiene que estar obligatoriamente a nombre de la persona que solicita el NIE? Porque si es así no cuadran las cosas

AinePublicada el1:41 pm - Jun 25, 2020

Buenos días. Gracias por tu artículo, es muy útil. Cuando tiene que demostrar que tiene los medios financieros necesarios, ¿sabe si tiene que usar una cuenta bancaria española? Puedo usar una cuenta bancaria del Reino Unido (GBP £) o, alternativamente, una cuenta en euros con Revolut? También sabe si un extracto bancario es suficiente o necesita un certificado bancario oficial con prueba de tener una cuenta? Muchas gracias

SergioPublicada el11:05 am - Jul 24, 2020

Hola, soy comunitario y trabajo a distancia (mi contrato está inscripto en Argentina) ¿sirve para acreditar fondos la presentación de un contrato de trabajo -y antecedentes de que llevo contratado en el mismo sitio muchos años-?
En el mismo sentido ¿sirve para acreditar el acceso a los fondos la disponibilidad de los mismos a través de tarjetas de crédito de bancos de otros países?
Muchas gracias.
Saludos cordiales.

MakarenaPublicada el8:14 pm - Jul 29, 2020

Cual es el tipo de «Declaración responsable de que se cuenta con los recursos suficientes para sí mismo y los miembros de su familia que quiera traer»?. Hay un formato especial y se realiza en algún lugar en específico?

Maria EugeniaPublicada el12:46 pm - Ago 5, 2020

Hola! quisiera saber cuánto es el monto aproximado que se debe depositar en una cuenta española, para un matrimonio con dos pequeños de 8 y 4 años? El matrimonio compuesto por ciudadana española No residente y esposo argentino. Muchas gracias

EmanuelPublicada el7:58 pm - Sep 10, 2020

Hola. A que se refieren con un certificado bancario legalizado? Legalizado por quién? Por el banco o por alguna autoridad oficial? Gracias.

Luis NuñezPublicada el8:37 pm - Oct 19, 2020

Hola. Gracias por sus comentarios
Mi consulta es sobre la cuenta bancaria.

Es una cuenta vancaria de ahorros
Donde se deposita la renta o debe ser una cuenta bancaria en corriente
Salidas y entradas por negocio.
Es para un comunitario
Y por estudios durante 6 meses.

Miguel LeyvaPublicada el6:44 pm - Ene 6, 2021

Hola, como mi esposa puede demostrar medios económicos para yo poder obtener mi residencia acá en España, tiene necesariamente que ser con el E 121 por lo de su pensión? O puede ser a través de su banco que es en Europa pero no en España?

juan davidPublicada el2:04 pm - Ago 18, 2021

Hola buen día, me dieron una resolución no favorable por parte de mi esposa por que no esta dada de alta de autónoma por ciertas circunstancia.
ahora cuento con un contrato indefinido por mi parte ya que ella no puede trabajar. es suficiente para acreditar medios siendo mi persona quien solicita la targeta.

    Micheli RabeloPublicada el2:15 pm - Ago 18, 2021

    Buenas tardes, lamentablemente no, solo se aceptan medios económicos del ciudadano comunitario, no del solicitante.
    Si no tiene trabajo, contrato y nóminas, puede aportarse un certificado bancario con un importe no inferior a 8000 euros

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nancy Chaparro Gonzalez
Nancy Chaparro Gonzalez
2022-04-13
Muy contenta 😊 muy buena atención recomentadicimo una empresa eficaz y rapidez
JR & RO
JR & RO
2022-04-12
Ja fiz varios trámites com eles e en todos tive bons resultados e satisfactorios , bom atendimente nota 10 , agora vamos a por la nacionalidad,👍👍👍
koko leal
koko leal
2022-04-09
EuropaLegal son un gran equipo de profesionales 👏👏👏 ya me han resuelto varios trámites y todos han sido favorable sin problema alguno, conocen el derecho Migratorio al 100 % vaya para ellas mi agradecimiento eterno. Gracias Micheli, Liliana y demás miembros de su equipo ❤️🤗
Elizabeth S. Rojas
Elizabeth S. Rojas
2022-03-31
Estoy muy satisfecha con el trabajo de Europa Legal!!! Una empresa seria y competente! Atención genial! Consegui la homologación de mi título en tiempo récord!!!
Jorge Lucas
Jorge Lucas
2022-03-17
Ótimo citio para hacer tú trámites y documentación, son muy amables y atenciosos!
Vane g
Vane g
2022-03-02
Excelente servicio!!
Lianet Agramonte
Lianet Agramonte
2022-02-25
Super complacida la verdad 👍 muy buenos 100% recomendado
Stephany Williams
Stephany Williams
2022-02-24
Excelente 👌 servicio .
Yolvert Oscar Soto Bolivar
Yolvert Oscar Soto Bolivar
2022-02-24
Excelente servicio. Un gran asesoramiento de parte del equipo de trabajo en cuanto al trámite a solicitar. Excelente atención y muy eficaz en cuanto al trámite realizado un trabajo impecable de verdad. Recomendados al 1000% mi proximo trámite sin duda será con Europa Legal. Gracias por la atención y el trabajo realizado.
gleicimar gomes da silva
gleicimar gomes da silva
2022-02-24
Mi experiencia con vosotros ha sido muy, muy gratificante y buena, son todos muy atentos muy profesional llevo un tiempo con vosotros como cliente y seguiré con vosotros por la rapidez y la seriedad gracias por todo estoy muy grata con vosotros.
Abrir chat
¿Te podemos ayudar?
¡Hola!
¿Te podemos ayudar?