Hace unos días te hablamos en nuestro Blog sobre la autorización de Estancia por Estudios, un permiso que faculta a las personas extranjeras que no pertenezcan a la Comunidad Europea, venir a realizar estudios en España, ya sea una para estudiar una carrera universitaria o para continuar sus estudios de Master o Doctorado.
En este artículo de hoy te vamos a hablar de la Autorización de estancia para actividades de investigación o formación. Básicamente, este es un permiso que habilita a la persona extranjera a permanecer en España por un periodo superior a noventa días para que pueda realizar actividades de investigación o formación.
Tendrás que haber sido admitido en un centro de educación oficial y reconocido en España donde realizarás tus actividades de investigación o formación. En el caso de actividades de investigación, dicho centro será una Universidad, un centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas u otra institución pública o privada de I+D.
En el supuesto de que la estancia para investigación o formación supere los seis meses se pedirán los siguientes requisitos:
Carecer de antecedentes penales en España y en el país de origen o países anteriores de residencia durante los últimos cinco años.
No tener enfermedades que puedan tener repercusiones de salud pública graves.
No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea o familiar de ciudadanos de estos países.
No tener prohibición de entrada a España, ni figurar como rechazable en países con los que España tenga un convenio en este sentido.
Contar con medios económicos para poder mantenerse en España y para poder volver a su país una vez finalizada la formación o investigación. Si viene con familiares también deberá justificar contar con los medios económicos para financiar su estancia.
Este tipo de autorizaciones las debe solicitar la persona interesada directamente y si es menor de edad, deberán hacerlo sus padres o tutores debidamente acreditados. Al igual que para la solicitud de estancia por estudios en España, deberás acudir a la oficina consular o misión diplomática española que exista en tu lugar de residencia.
Recuerda que si tienes dudas sobre este proceso o necesitas asesoría legal porque quieres venir a vivir o estudiar a España, puedes contactarnos rellenando el formulario que está más abajo. Si crees que este artículo puede ser de interés para un amigo o familiar, te invitamos a que lo compartas en tus redes sociales.
Sobre el autor