El pasado 12 de octubre de 2016 entró en vigor una nueva Orden del Ministerio de Justicia (Orden JUS/1625/2016, de 30 de septiembre, sobre la tramitación de los procedimientos de concesión de la nacionalidad española por residencia) que ha modificado algunas directrices para el correcto cumplimiento del Reglamento de Nacionalidad Española.
Una de las novedades que incluye esta Orden se refiere a quiénes deben realizar los exámenes de nacionalidad CCSE (Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España) y DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera).
En concreto, en su artículo 10.5 indica que “las personas que no sepan leer ni escribir o tengan dificultades de aprendizaje podrán solicitar la dispensa de estas pruebas al Ministerio de Justicia que, a la vista de las circunstancias particulares y las pruebas aportadas, resolverá motivadamente”.
Asimismo, la nueva Orden dispensa de dichas pruebas “a los solicitantes que hayan estado escolarizados en España y superado la educación secundaria obligatoria. Ambos extremos deberán acreditarse mediante la oportuna documentación incorporada al expediente”.
La nueva Orden Ministerial también recuerda que los menores de edad y las personas tuteladas están exentos de realizar las dos pruebas, mientras que aquéllos que tienen la nacionalidad de países o territorios en los que el español es idioma oficial están exentos de la prueba DELE (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela).
A este respecto, el Instituto Cervantes acaba de resaltar en un comunicado que no es competente en ninguna de estas dispensas –deben tramitarse a través del Ministerio de Justicia, tal y como establece la Orden Ministerial-, pero que aquellas personas que no estén obligadas a realizar los exámenes y hayan pagado las matriculas podrán solicitar el desistimiento de los mismos si están en plazo (15 días).
Por su parte, el Defensor del Pueblo ha recibido con satisfacción esta reforma, que recoge precisamente sus recomendaciones para evitar la discriminación de estos colectivos en las pruebas de acceso a la nacionalidad por residencia.
Puedes contactarnos a través del siguiente formulario. Somos abogados expertos en temas de extranjería.
Me interesa saber mas sobre el tema de la nacionalidad española
Yo tengo la ESO, y tengo que solicitar alguna dispensa o puedo solicitar directamente con el certificado de ESO?
Muy buena yo soy boliviano llevo con tarjeta de residencia 13 años yo puedo solicitar la nacionalidad sin dar el examen de la escuela de Cervantes
hola,
¿¿ como puedo descargar el manual para el examen de nacionalidad española ???
Buenos días .
Soy Argelina residente 30 años en España, quiero solicitar la Nacionalidad Española, ya tengo toda la documentación(legalizada) y vigente de mi país.
Ahora quiero inscribirse en el Instituto Cervantes. La duda es si, solo debo dar un examen el DELE A2 o también el examen CCSE ?
Muchas Gracias
Mali
Sobre el autor