En el caso de que seas extranjero con residencia legal en España y tengas un hijo/a menor de edad nacido/a fuera de territorio español y quieras obtener la residencia para él o para ella, en este artículo te hablaremos de la solicitud que puedes presentar, cuáles son los requisitos que se exigen e información que puede ser interesante para ti si te encuentras en esta situación.
Es importante saber que según la normativa española, los menores extranjeros no nacidos en España y que son hijos de extranjeros con residencia legal en España no obtienen automáticamente la residencia, por ello es necesario presentar una solicitud de autorización de residencia para que el menor pueda vivir de manera legal en territorio español.
Si eres extranjero con residencia legal y tienes hijos nacidos en el extranjero y te gustaría legalizar su situación, puedes contactarnos rellenando el formulario que encontrarás más abajo. En EuropaLegal somos abogados expertos en temas de extranjería y llevamos muchos años ayudando a extranjeros/as que quieren venir a vivir o estudiar en España o necesitan asesoría para obtener la residencia. Te acompañamos en todo el proceso.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la autorización de residencia de extranjero menor de edad no nacido en España?
El menor no debe ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, Estado Económico Europeo o ser familiar de ciudadanos de estos países a los que se aplica el régimen de ciudadano de la Unión.
Se debe acreditar una permanencia continuada del menor en España durante un mínimo de dos años.
Los padres o tutores deben acreditar contar con un empleo o tener los recursos económicos para mantener las necesidades de la familia.
Los padres o tutores del menor deben contar con una vivienda adecuada.
Si el menor está en edad de ir a la escuela deberá estar matriculado durante su permanencia en España.
La solicitud de autorización de residencia de extranjero menor de edad no nacido en España, puede ser presentada por el padre, la madre o el tutor del menor. Es importante considerar que la persona que presente la solicitud deberá acreditar también el parentesco o documento que acredite la tutela legal del menor.
Se le pedirán una serie de documentos que validen la información presentada y se debe recordar que en el caso de que los documentos estén en otro idioma que no sea el castellano o español, se deberán traducir al castellano o la lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud, por ejemplo: catalán o vasco.
Sabemos que realizar trámites y preparar toda la documentación no es fácil y muchas veces las solicitudes de residencia se rechazan, ya sea por presentar documentación incompleta o formularios no bien rellenados. Por ello te invitamos a que nos contactes si necesitas asesoría o apoyo con algún trámite legal.
Rellenando el formulario más abajo nos llegará tu consulta directamente e intentaremos ponernos en contacto contigo lo más pronto posible.
[…] en el primer supuesto, te invitamos a que leas el artículo que publicamos hace unos días: Residencia para menores extranjeros no nacidos en España donde te explicamos en detalle los requisitos sobre cómo obtener la residencia para tu hijo o […]
Sobre el autor