Para vivir y poder trabajar en España de manera legal existen varios tipos de residencia y permisos a los que un extranjero puede acogerse, dependiendo de su situación. La tarjeta comunitaria es uno de estos permisos y en este artículo vamos explicarte más en detalle de qué se trata.
La tarjeta comunitaria es un permiso de residencia que puede solicitar un familiar de un ciudadano español o familiar de un ciudadano de cualquier otro país miembro de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo o Suiza.
Ahora bien, es importante señalar que para solicitar la tarjeta comunitaria, el o la solicitante no deberá tener nacionalidad de ninguno de los países señalados anteriormente y la finalidad del solicitante es la de vivir y acompañar a su familiar en España por más de tres meses.
¿Qué familiares pueden solicitar la tarjeta comunitaria?
Cónyuge
Pareja inscrita en un registro público o pareja de hecho, se solicitará documentación que acredite la relación de pareja.
Hijo o hija del ciudadano de la Unión o hijos del cónyuge o pareja de hecho menor de 21 años. En caso de que sea mayor de 21 años deberá acreditarse la dependencia económica.
Cualquier miembro de la familia que en el país de procedencia estén a cargo o vivan con el ciudadano de la Unión. La convivencia será acreditada si se demuestra una convivencia continua de 24 meses en el país de procedencia.
Ascendiente directo del ciudadano de la UE o de su cónyuge o pareja.
Si deseas realizar este trámite podemos ayudarte, en EuropaLegal somos abogados expertos en temas de extranjería. La tramitación de la tarjeta comunitaria puede parecer un trámite sencillo, pero se deben presentar una serie de documentos que demuestren el vínculo con el ciudadano de la UE y demostrar la situación económica, laboral y dependiendo de cada caso más o menos documentos. Si tienes dudas puedes contactarnos rellenando el formulario que encontrarás más abajo.
Ventajas de la Tarjeta Comunitaria
La tarjeta comunitaria es una autorización de residencia que permite vivir en España y está regulada por el Régimen Comunitario.
La tarjeta comunitaria da derecho a trabajar por cuenta propia o ajena y a estudiar si lo desea, en las mismas condiciones que un ciudadano español.
La tarjeta comunitaria se concede por un periodo de 5 años.
Para solicitar la tarjeta comunitaria se deberán presentar una serie de documentos, entre ellos pasaporte válido, documentación que demuestre el vínculo con el ciudadano de la UE o Espacio Económico Europeo, el DNI del ciudadano español o de la UE con el que vive o desea reunirse, entre otros.
Se exigirán más o menos papeles dependiendo de la situación de la persona que solicite la tarjeta comunitaria, cada caso es diferente, por ello es importante que te informes bien al respecto. Para más información te invitamos a que leas Tarjeta de residencia de familiar de ciudadano comunitario, recuerda que si necesitas ayuda con este trámite puedes contactarnos y te responderemos a la brevedad posible.
Sobre el autor