Si eres ciudadano de algún país que limite con España y estás interesado en trabajar en territorio español, ya sea por cuenta propia o por cuenta ajena debes saber que existe una autorización especial que deberás solicitar y así poder desarrollar tu actividad o trabajo sin problemas.
La autorización para trabajadores transfronterizos está dirigida a personas que habiten en cualquier zona que limite con la frontera española y quieran realizar actividades lucrativas ya sea como autónomo o por cuenta ajena y regresen a su lugar de residencia diariamente o al menos una vez a la semana.
La duración de esta autorización coincidirá con el tiempo estipulado en el contrato de trabajo de la persona solicitante. El permiso laboral tendrá una duración mínima de 3 meses y como duración máxima un año. Esto será válido para contratos de trabajos por cuenta ajena o un trabajo por cuenta propia.
La validez de la autorización a trabajadores transfronterizos estará limitada al ámbito territorial de la Comunidad o Ciudad Autónoma en cuya zona limítrofe resida el trabajador, así como a una ocupación en el caso de trabajo por cuenta ajena o a un sector de actividad en el de trabajo por cuenta propia.
Si estás pensando trabajar en España y resides en una ciudad extranjera que limite con el territorio español puedes contactarnos para ayudarte a resolver dudas y también podemos ayudarte con los trámites si lo necesitas. En EuropaLegal somos asesores y abogados expertos en temas de extranjería con muchos años de experiencia.
Si estás pensando obtener una autorización como trabajador fronterizo o trabajadora fronteriza debes saber que deberás cumplir con ciertos requisitos para poder obtenerla.
No tener antecedentes penales en España ni en los países anteriores de residencia durante los últimos cincos años.
No aparecer como persona rechazable en países con los que España tenga algún tipo de convenio en este sentido.
Residir en la zona fronteriza con territorio español.
Que la situación nacional de empleo permita la contratación del trabajador extranjero.
Que el empleador presente un contrato de trabajo que garantice al trabajador una actividad continuada durante el periodo de vigencia de la autorización.
El empleador deberá haber formalizado su inscripción en el correspondiente régimen de Seguridad Social y tendrá que estar al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
Las condiciones fijadas en el contrato de trabajo deberán estar en concordancia con las establecidas por la normativa vigente y el convenio colectivo aplicable.
El empleador deberá contar con medios económicos, materiales o personales, suficientes para su proyecto empresarial y para hacer frente a las obligaciones asumidas en el contrato.
El trabajador o trabajadora transfronterizo deberá tener la capacitación y, en su caso, la cualificación profesional legalmente exigida para el ejercicio de la profesión.
Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia durante los últimos cincos años, por delitos previstos en el ordenamiento español.
No figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
Residir en la zona fronteriza con territorio español.
Cumplir los requisitos que la legislación vigente exige a los nacionales para la apertura y funcionamiento de la actividad proyectada.
Tener la capacitación y, en su caso, la cualificación profesional legalmente exigida para el ejercicio de la profesión, así como la colegiación cuando así se requiera.
Se deberá acreditar que la inversión prevista para la implantación del proyecto sea suficiente y la incidencia, en su caso, en la creación de empleo.
Si estás pensando trabajar en España y vives en una zona limítrofe con el territorio español, esperamos que este artículo te haya ayudado a aclarar dudas sobre la autorización de trabajo para extranjeros transfronterizos. Si crees que este artículo puede ser de ayuda para alguien te invitamos a que lo compartas. ¡Muchas gracias!
Sobre el autor