Hace unos días el Gobierno Español anunció la puesta en marcha la medida de proporcionar un ingreso mínimo para familias y personas que estén sin ingresos y que ya ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Debido a la pandemia del COVID-19 muchas personas han perdido sus empleos, o fuentes de ingresos, lo que provoca que muchas personas no tengan cómo pagar sus deudas, ni menos tener suficiente para alimentar a sus familias, por ello el Gobierno español ha establecido esta prestación que busca ayudar a las familias y personas que se encuentren en esta situación.
Existen muchas dudas sobre quién puede solicitar el Ingreso Mínimo Vital, no solo para los extranjeros que viven en España, sino también para los propios ciudadanos, por ello a continuación te hablamos sobre los requisitos claves:
Existen algunas circunstancias que podrán permitir eximirse de estos requisitos, por ejemplo personas que sean víctimas de violencia de género, personas víctimas de trata o explotación sexual.
El Ingreso mínimo Vital no es una ayuda con una cantidad fija de dinero, todo dependerá de los ingresos que tenga la persona solicitante, de cuántas personas tenga a su cargo. Lo que sabemos es que la ayuda fluctuará entre los 462 euros hasta los 1,015 euros, dependiendo de cada hogar.
En el caso de que no estés residiendo de manera legal en España y quieras regularizar tu situación, en EuropaLegal te ayudamos con todos los trámites y gestión para lograr un buen resultado, un permiso de residencia, optar a la nacionalidad o cualquiera que sea tu caso, podemos ayudarte, somos asesores y abogados expertos en temas de extranjería.
El Ingreso mínimo vital puede solicitarse a partir del 15 de junio de 2020, puede ser por vía telemática en el sitio web de la Seguridad Social o por correo ordinario. Si tienes dudas de si puedes optar o no a esta ayuda o necesitas asesoría legal, puedes contactarnos fácilmente rellenando el formulario que encontrarás más abajo y te contestaremos a la brevedad posible.
Sobre el autor