En este post queremos hablarte de algunos derechos que tienen las personas miembros de la comunidad europea y específicamente en este artículo te vamos a hablar sobre el acceso de los extranjeros al trabajo en España.
Según el reglamento de (UE) n ° 492/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de abril de 2011, en su artículo 1 señala lo siguiente:
1. “Todo nacional de un Estado miembro, sea cual fuere su lugar de residencia, tendrá derecho a acceder a una actividad por cuenta ajena y a ejercerla en el territorio de otro Estado miembro, de conformidad con las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas que regulan el empleo de los trabajadores nacionales de dicho Estado”.
2. “En particular se beneficiará en el territorio de otro Estado miembro de las mismas prioridades de los nacionales de dicho Estado en el acceso a los empleos disponibles”.
Es importante destacar que gracias a estas normativas, queda establecido que cualquier ciudadano comunitario (es decir, que sea miembro de la Comunidad Europea) puede trabajar en cualquier estado o país miembro.
En el caso de España, el responsable de velar por estas personas es el Organismo Nacional para la libre circulación de trabajadores. De acuerdo con el artículo 4 de la Directiva 2014/54/UE, también velará por la supervisión y el apoyo en el ámbito de la igualdad de trato de los trabajadores de la Unión y los miembros de sus familias, sin discriminación por razón de la nacionalidad ni restricciones y obstáculos injustificados de su derecho a la libre circulación. Este organismo forma parte de la Secretaría General de Inmigración y Emigración de España.
¿Qué derechos tienen las personas miembros de la Comunidad Europea?
En el reglamento antes señalado, se establece que “la libre circulación de trabajadores dentro de la Unión debe quedar asegurada. La realización de este objetivo supone la abolición, entre los trabajadores de los Estados miembros de toda discriminación por razón de nacionalidad con respecto al empleo, retribución y demás condiciones de trabajo, así como al derecho de estos trabajadores a desplazarse libremente dentro de la Unión para ejercer una actividad asalariada, sin perjuicio de las limitaciones justificadas por razones de orden público, seguridad y salud públicas”.
Por tanto, los ciudadanos miembros de la Unión Europea pueden realizar una actividad laboral, aunque no se resida en el país donde se trabaja. Es decir, la libre circulación está garantizada y por supuesto el derecho a trabajar en el país que se quiera, siempre y cuando sea miembro de la UE.
Estos derechos también se aplican a los familiares del ciudadano de la Unión Europea en el caso de que le acompañe o vivan con él o ella.
En el caso de España los extranjeros miembros de la UE podrán:
¿Cuánto tiempo pueden residir en España los ciudadanos miembros de la UE y sus familiares?
Si la permanencia en España es inferior a tres meses, será suficiente la posesión de pasaporte o documento de identidad en vigor con el que haya efectuado la entrada en territorio español.
En caso que la residencia sea superior a tres meses e inferior a cinco años, deberán presentar o cumplir con ciertos requisitos:
Puedes contactarnos a través del siguiente formulario. Somos abogados expertos en temas internacionales y de extranjería.
Gracias por este espacio de informacion y ayuda.
Sobre el autor