Esta nueva modalidad se encuentra dictada por el reciente Real Decreto 1049/2020, de 1 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento por el que se regula el procedimiento para la adquisición de la nacionalidad española por residencia, con respecto a la regulación de las pruebas de idioma español (DELE), como de conocimientos socioculturales (CCSE)
Así, dadas las circunstancias de pandemia y alarma originadas por la Covid, se evidencia la necesidad de tomar “medidas de adaptación de dichos procedimientos (…) con las medidas de seguridad suficientes para la identificación del candidato y el desarrollo del examen”.
El apartado 2 del artículo 6 del Reglamento por el que se regula el procedimiento para la adquisición de la nacionalidad española por residencia, queda redactado en los siguientes términos:
«2. Ambas pruebas serán diseñadas y administradas por el Instituto Cervantes, (…). Las pruebas serán presenciales, si bien podrán ser también administradas a distancia utilizando medios electrónicos que permitan comprobar la identidad de los interesados y el correcto desarrollo de las pruebas, en los supuestos y con los requisitos que determine el Instituto Cervantes».
El apartado 3 del artículo 6 del Reglamento por el que se regula el procedimiento para la adquisición de la nacionalidad española por residencia, queda redactado en los siguientes términos:
«3. En todo caso, la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España estará formada por un sesenta por ciento de preguntas relativas a conocimientos sobre la Constitución y la organización administrativa y territorial de España y por un cuarenta por ciento de cuestiones sobre la cultura, la historia y la sociedad españolas. Todas las preguntas de esta prueba serán de respuesta cerrada y tendrán el mismo valor dentro del conjunto de la prueba, la cual se llevará a cabo, sin perjuicio de su realización a distancia en los términos establecidos en el apartado anterior, con carácter periódico en los centros de examen reconocidos por el Instituto Cervantes para realizarlas, debiendo estar aprobados y publicados, con carácter previo a las pruebas, los procedimientos y plazos para solicitud de revisión de calificaciones o reclamaciones».
Así, la presentación de los exámenes ya sea sólo el CCSE o CCSE y DELE, se podrá optar por su realización tanto de manera telemática como presencial. Ahora debemos aguardar a que el propio instituto Cervantes informe sobre cómo se va a gestionar la presentación de manera electrónica, los requisitos, plazos y formato. Si tienes alguna duda o necesitar asesoría para tu trámite de nacionalidad, no dudes en contactarnos En Europa Legal estamos para atenderte.
Sobre el autor